Developed in conjunction with Joomla extensions.

Developed in conjunction with Joomla extensions.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

  • Home
  • Noticias
  • Profesor Fabrice Lambert representó a Chile en la presentación del informe sobre cambio climático (IPCC)

Nuestra Facultad se adjudica Núcleo Milenio 2022 que investigará el impacto de China en América Latina y el Caribe

El equipo liderado por el profesor Francisco Urdinez (Instituto de Ciencia Política), se adjudicó el proyecto Milenio titulado “Millenium Nucleus on the Impacts of China in LAC (ICLAC), que por un período de tres años se abocará al estudio del impacto de China en la región a nivel nacional y subnacional, y que permitirá además, realizar un trabajo colaborativo e interdisciplinario entre los tres Institutos que integran nuestra Facultad, pues suma además a la profesora María Montt (Instituto de Historia) como directora alterna y Johannes Rehner (Instituto de Geografía) como investigador asociado.

La Iniciativa Científica Milenio financia la creación de un centro de excelencia en investigación que tiene como foco el desarrollo de la investigación, pero también el trabajo asociativo, interdisciplinario, la formación de nuevos investigadores e investigadoras y vinculación con el medio. Es por esto que el proyecto promueve tener estudiantes de postgrado y postdoctorado.  Además de la creación de redes internacionales.

El “Millenium Nucleus on the Impacts of China in LAC (ICLAC), es una propuesta interdisciplinaria para abordar uno de los mayores desafíos de política exterior y de desarrollo sostenible que enfrentan los países en desarrollo: el ascenso de China como su principal socio económico y el concomitante aumento de su influencia política en las agendas políticas de estos países. El objetivo general de este Núcleo es profundizar la comprensión de las consecuencias políticas del "boom de capital" de China en América Latina en los últimos veinte años, tanto en su dimensión socioeconómica como cultural.

En la presentación del proyecto se señala que el impacto que ejerce China en América Latina y el Caribe (ALC), es paradigmático, ya que “es un continente donde el 67% de su población vive en un país donde China es el principal socio económico. Dentro de ALC, Chile es uno de los países más dependientes económicamente de China en el mundo, lo cual es sorprendente porque hace veinte años era un actor irrelevante”.

Uno de los aspectos a destacar de este Milenio es su equipo paritario y multidisciplinario, ya que esta integrado por investigadores e investigadoras provenientes de otras Facultades de la UC y de otras Universidades como Claudia Labarca, académica de la Facultad de Comunicaciones UC; Dorotea López  y Andrés Bórquez, del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile; de la Universidad de Tarapacá,  Patricia Palma, y de la Universidad Católica del Norte, Miguel Atienza. Junto al equipo de investigadores nacionales, se suman al staff, el trabajo de los expertos internacionales integrado por Monica Dehart (Puget Sound), Carol Wise (USC), Rhys Jenkins (University of East Anglia), Cynthia Sanborn (Universidad del Pacífico, Perú) y Evelyn Hu-Dehart (Brown University). 

Un rol relevante en la adjudicación del proyecto es el trabajo realizado por el Centro de Estudios Asiáticos de nuestra Universidad (CEA UC), cuya directora es la profesora Nicole Jenne; el CEA UC ha contribuido a la articulación y desarrollo del equipo de investigadoras e investigadores.

Si bien no es el primer Milenio que se han adjudicado docentes de nuestra Facultad, es el primero que integra a profesores de nuestros tres Institutos y es el primero que se asigna en el área de Relaciones Internacionales.

El proyecto anterior, Núcleo Milenio para el estudio de la Estatalidad y la Democracia en América Latina,  inició sus actividades el 2011, y fue renovado por un período de tres años (2015-2017), recayó en el Instituto de Ciencia Política y tuvo como director al profesor Juan Pablo Luna,  y al profesor David Altman como director alterno.

Profesora Carolina Martínez realizó sabático en Universidad de California y en la Universidad de Carolina del Sur para profundizar en gobernanza costera y riesgos costeros

Durante el primer semestre de este año, nuestra profesora Carolina Martínez visitó California para aprender de su modelo de gobernanza y traer insumos científicos y técnicos que aporten a la promoción de la Ley de Costas en nuestro país.

Esta instancia surge gracias a la colaboración del investigador de la Universidad de California en Santa Bárbara, Dr. Charles Lester, y el trabajo realizado por el Observatorio de la Costa y el Instituto de Geografía UC, en relación a la nueva Ley de Costas en nuestro país.

La profesora Carolina Martínez indicó que esta visita se debe a que California tiene una de las leyes de costas más exitosas del mundo: “La ley de Costa de ellos es de 1976, pero en esos años lograron revertir una situación muy similar en la que existe en Chile hoy”.

Una segunda área de trabajo que abordó la profesora Martínez, surgió por su trabajo en la propuesta de Ley de Costa para Chile, pero bajo el principio de la reducción del riesgo de desastre, donde trabajó en uno de los laboratorios de desastres más importantes del mundo: el Hazards Vulnerability & Resilience Institute, que dirige la Dra. Susan Cutter , en la Universidad de Carolina del Sur, Columbia. En tanto, el trabajo relacionado a la gobernanza costera se realizó en el Instituto de Ciencias Marinas de La Universidad de California, en Santa Bárbara.

“Se desarrolló una instancia para el aprendizaje y nuevas ideas que vinculen la ciencia a una nueva gobernanza costera, en este caso en California; y la reducción del riesgo de desastre centrado en nuevos enfoques sobre riesgos y resiliencia, en el Instituto de Geografía de la Universidad de Carolina del Sur”, explicó la académica.

WhatsApp_Image_2022-10-26_at_19.52.22.jpeg
Profesora Carolina Martínez con la Dra. Susan Cutter

¿Hay mucha diferencia en la gobernanza costera de California con la que hay en Chile?

Sí. De todas maneras, porque el problema es que en Chile no hay gobernanza costera y tampoco hay una política pública específica para tratar la costa como un espacio particular, sino que existe una política antigua, que es de 1994, pero que no permite hacer gestión integrada.

Por otro lado, en Chile no tenemos programa de especialización en gestión integrada de la costa, por ejemplo, orientado a fortalecer capacidades profesionales o formación de capital humano avanzado. Por eso desde Geografía UC hemos creado el primer Diplomado en Gestión integrada de la Costa, que hoy tiene su segunda versión, pero no tenemos postgrados y los especialistas tienen que formarse afuera y no siempre regresan al país.

Entonces, con la ausencia de normativas específicas y falta de programas para formar capacidades profesionales o capital humano avanzado, afecta la realidad que tenemos hoy en día, ya que quienes toman decisiones en torno a la costa no cuentan con este tipo de programas.

¿Cuáles son las medidas que en Chile deberíamos tomar a partir del ejemplo de California?

En California hay una manera de hacer gobernanza que es muy horizontal, no es vertical como la que tenemos en Chile en cuanto a toma de decisiones. Esta articulación de reglamentación a nivel nacional y en este caso de Estado Federal, permitió que opere la llamada ‘Comisión costera’ donde la ciencia, la toma de decisiones y las comunidades son escuchadas en asambleas que pueden durar muchas horas, donde se debaten las ventajas y desventajas o los impactos que pueda traer cualquier actividad económica sobre un ecosistema específico en la costa de California.

Entonces, cuando hay argumentación científica de que no es bueno y no es adecuado o va a generar impactos sociales o al ecosistema, estas actividades son desechadas, no se autorizan y también es una oportunidad de diálogo y colaboración de diferentes actores claves para co-construir la costa que desean.

Todos esos elementos no los tenemos hoy en día en Chile. Y por eso, es necesario pensar en una revisión del cuerpo normativo que hoy en día tenemos y pensar en una política pública específica para tratar la gestión de territorio costero.

¿Cuál es el principal problema que tenemos en Chile?

Es reconocer que tenemos un problema grave de ausencia de política pública donde los ecosistemas y las comunidades están siendo afectadas de manera creciente en el tiempo. Hay una afectación crónica de malas decisiones y también de falta de actuación en torno a la gestión. Esto ha ido transformando la costa chilena en los últimos 50 años en lugares degradados: hay zonas de sacrificio, hay gente que vive al lado de relaves, al lado de cuerpo de aguas contaminadas, se incrementan las tomas y campamentos mientras que un tremendo extractivismo sobre nuestros ecosistemas marino-costeros y en cuencas hidrográficas, nos afecta. Es una construcción de inequidades y vulnerabilidades cuyas causas con complejas pero que deben ser analizadas desde nuevos enfoques para el desarrollo humano y ahí la Geografía tiene mucho que aportar.

¿Cuál diría que es la principal acción o aprendizaje que se le debe dar prioridad en nuestras costas?

Quizás el reconocimiento de este carácter público de la costa, que es un espacio participativo por excelencia, uno de los pocos que está quedando en Chile, que guarda recursos que son vitales para la sobrevivencia humana de nuestra sociedad hoy, pero también para generaciones futuras.

Lo que necesitamos ahora es cambiar el enfoque: desde un extractivismo puro hacia la sustentabilidad, considerando las necesidades de las generaciones futuras respecto al cambio climático, temas urgentes que con la actual normativa no nos permite alcanzar este objetivo.

WhatsApp_Image_2022-10-26_at_19.58.52.jpeg

Resultados de la instancia de investigación

Además de traer insumos para una nueva gobernanza costera, la profesora Carolina Martínez señaló que también escribirá una serie de papers en colaboración con los investigadores de estas universidades, se realizarán seminarios y convenios para fortalecer el intercambio entre el pregrado y postgrado de Geografía UC en líneas de investigaciones comunes. “Se está buscando ahora la manera de crear un nuevo magíster interdisciplinario en manejo integrado de zonas costeras, que sea continuidad del diplomado que ya tenemos”, detalló la investigadora.

“Esto forma parte de una visión de ciencia costera, que vincula a los Institutos de Geografía, de Estudios Urbanos y Territoriales, la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM),y los centros de excelencia CIGIDEN Instituto Milenio SECOS, que forman el núcleo académico del Observatorio de la Costa”, añadió.

Otro resultado importante del sabático de la profesora Carolina Martínez fue la oportunidad de desarrollar estancias de investigación para el Doctorado en Geografía, donde las doctorandas Marina Hernández y Alejandra Gluber, viajaron a la UC Davis (Bodega Bay) en el caso de Marina y al HVRI de la UofSC en el caso de Alejandra. “Estas experiencias enriquecerán sin duda la formación científica de las doctorandas y abrirá nuevas oportunidades de colaboración internacional para nuestro Instituto” indicó la profesora.

 

Requisitos Postulación 2024

El proceso de postulación se realizará una vez al año, durante el segundo semestre, para hacer ingreso en el primer periodo del año consecutivo. De este modo, quienes sean aceptados en esta etapa, iniciarán su año lectivo en el mes de marzo de cada año.

Dicho proceso se realizará a través del sistema de postulación en línea de la Universidad y la posterior entrega de los documentos requeridos, al Instituto de Geografía de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política.

Pasos para postular:

  1. Realizar postulación en línea.

  2. Enviar la documentación solicitada vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  3. Entregar la documentación requerida, en sus formatos originales, en la Coordinación de postgrado o enviar la documentación a la misma unidad por correo certificado. (Avda. Vicuña Mackenna 4860. Macul, Santiago de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política)

*El envío de los documentos digitales debe realizarse durante el periodo de postulación. 


Documentación a presentar:

  1. Fotocopia por ambos lados de cédula nacional de identidad y/o pasaporte.

  2. Tres fotografías tamaño pasaporte o carnet.

  3. Fotocopia legalizada de los títulos y/o certificados de títulos.

  4. Currículum vitae en extenso, describiendo con detalle su participación en actividades de investigación.

  5. Certificado de grado académico de Licenciado en Geografía, o en otras áreas que sean homologables a los requerimientos de la disciplina (en el área de las Ciencias de la Tierra o Ciencias Sociales), otorgado por una universidad nacional o extranjera.

  6. Si corresponde, certificado de Magíster en Geografía o en áreas afines, otorgado por una universidad nacional o extranjera.

  7. Carta de intención donde se expliciten las áreas de interés de investigación en relación al Programa de Doctorado, posibles líneas de trabajo de tesis y experiencia previa. Este texto debe estar dirigido al comité de doctorado del Programa.

  8. Certificado de cumplimiento de requisitos mínimos de dominio del idioma inglés, a través de la certificación de alguna institución como el Instituto Chileno Británico equivalente a ALTE 3 (Association Language Tester of Europe) o al IELTS (International English Language Testing System) con puntaje equivalente o superior a 6.0.  La equivalencia será autorizada por el Colegio de Programas Doctorales de la Vicerrectoría de Investigación.  De no tener dicha acreditación y en caso de ser aceptado, el postulante se comprometerá, dentro del desarrollo del Programa de Doctorado en Geografía, a obtenerla.

  9. Tres cartas de recomendación de académicos con el grado de doctor en el área de la Ciencia Geográfica, de las Ciencias de la Tierra o Ciencias Sociales, en las cuales se ofrezca un testimonio sobre el valor intelectual y la idoneidad de los candidatos.

  10. Presentación de un trabajo escrito y previamente calificado durante sus estudios anteriores, que a su juicio sea el mejor exponente de sus habilidades como investigador. Este trabajo puede ser un capítulo de su tesis de licenciatura, magíster, u otro, cuya extensión no exceda las veinte páginas.

  11. Certificado o carta oficial de su institución universitaria en la que conste el lugar que ocupó (ranking), según sus calificaciones, en su cohorte de egreso y el número de estudiantes que componía dicha cohorte en los últimos 5 años.

  12. Certificado de calificaciones de los cursos aprobados y reprobados por los postulantes durante su pregrado.

  13. Si lo estiman conveniente los postulantes podrán presentar una solicitud de convalidación de cursos cuyo máximo no supere los 40 créditos UC.

Geografia page 0022

Conoce nuestro doctorado en la Open House virtual de Doctorados UC 2022

La Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación UC, te invita a participar de la Open House virtual de Doctorados UC 2022, que se realizará el 20 y 21 de julio.

Esta instancia te permitirá conocer nuestros 39 programas de doctorado, quiénes son nuestros académicos, la experiencia de nuestros graduados y el impacto de sus investigaciones en la sociedad global y local. Está creada para que las y los estudiantes interesados en realizar un doctorado, puedan participar de diversas instancias informativas y dinámicas, como charlas, conversatorios personalizados con investigadores y encuentros con estudiantes de doctorado.

Durante estos dos días podrás conocer a académicos y académicas que informarán sobre sus líneas de investigación y te ayudarán obtener mayor información acerca de los requisitos de postulación, financiamiento, beneficios y opciones de internacionalización de nuestros programas.

Hay dos actividades en las que puedes participar: Charla introductoria del programa y conversación con profesores.

Si quieres participar en las charla informativa de nuestro doctorado en Geografía o conversar con algunos de nuestros profesores y profesoras, inscríbete ACÁInscripciones abiertas hasta el 15 de julio.

Miércoles 20 de julio a las 11:25 hrs.

Esta actividad te permitirá conocer más en detalle las características del Programa de Doctorado en Geografía su plan de estudios, claustro académico, líneas de investigación, y mucho más.

Representante: Margarita Ponce De la Barra

Conversación con profesores y profesoras (15 minutos)

Profesor Rodrigo Hidalgo
“Mi investigación está relacionada con los procesos de transformación neoliberal de los espacios urbanos chilenos”.

Profesor Johannes Rehner
“Mi investigación está relacionada con las siguientes temáticas: Geografía económica, estudios asiáticos y desarrollo urbano sustentable”.

open_house_2.JPG

Chile: Muchos Santuarios de la Naturaleza, pocos Parques Nacionales.

Un estudio encargado por el Centro de Estudios Públicos (CEP) al académico Patricio Pliscoff actualizó la base de datos de áreas protegidas del país, analizando su representatividad y riesgo climático. El autor critica la explosión de las designaciones de Santuarios de la Naturaleza a partir del año 2000, en desmedro de otras categorías de protección.

Un estudio encargado por el Centro de Estudios Públicos (CEP) al académico Patricio Pliscoff actualizó la base de datos de áreas protegidas del país, analizando su representatividad y riesgo climático. El autor critica la explosión de las designaciones de Santuarios de la Naturaleza a partir del año 2000, en desmedro de otras categorías de protección.

Chile cuenta con importante información actualizada respecto a sus áreas silvestres protegidas. Esto gracias a los hallazgos que arrojó el informe “Actualización de las áreas protegidas de Chile: análisis de representatividad y riesgo climático”, realizado por el profesor asociado del Instituto de Geografia y Departamento de Ecologia UC, Patricio Pliscoff, por encargo del Centro de Estudios Públicos (CEP).

En concreto, la investigación tuvo como principales objetivos: actualizar la base de datos de áreas protegidas en ambos niveles; determinar qué nivel de representatividad de ecosistemas terrestres del país cuentan con algún grado de protección pública y/o privada; y, por último, hacer un análisis de riesgo de los ecosistemas terrestres en el contexto de crisis climática.

Una de las principales conclusiones de la actualización del catastro desarrollada por Pliscoff –doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Lausanne, Suiza– es que un 21,78% del territorio nacional pertenece a las áreas protegidas por el Estado de Chile (considerando el sistema SNASPE + Santuarios de la Naturaleza). Este porcentaje aumenta a un 23,42% si se suma la proporción de superficie total del país protegida por áreas de conservación privada (1,64%).

Si bien Pliscoff asegura que la proporción de áreas protegidas respecto de la superficie del país cumple con el estándar internacional utilizado por la Convención de Diversidad Biológica, el cual establece una meta -llamada Aichi- de protección de al menos un 17%, hay varios problemas que resolver. “Primero, el 80 por ciento de las áreas protegidas del país están concentradas en Aysén y Magallanes, o sea, en la Patagonia. Necesitamos una mayor distribución en las áreas a proteger. Y lo otro que notamos, es que, a partir del año 2000, las designaciones de Santuarios de la Naturaleza (SN) aumentaron notablemente: en el primer catastro eran 40 y ahora son 92, o sea, el doble” explicó Pliscoff al medio País Circular.

El académico de la Universidad Católica criticó que: “El trámite de un Santuario de la Naturaleza es más expedito porque no pasa por CONAF. Es relativamente simple ya que va de la mano con las leyes de humedales y de humedales urbanos que han sido impulsados desde el Ministerio del Medio Ambiente. Realmente se ha convertido en un vicio, sobre todo en la zona central, y además porque muchos Santuarios están gestionados por privados. Para el análisis eso nos genera un problema. Los SN son una definición legal, pero no hay ningún tipo de paso siguiente para asegurar una protección efectiva, es solo sacarse un peso de encima”.

Respecto a las áreas de protección bajo tutela privada, Pliscoff plantea que el estudio realiza un aporte sustantivo novedoso, ya que permitió determinar con mayor exactitud las áreas privadas de protección real y efectiva, ya que el anterior catastro, a diferencia del actual, contemplaba áreas de las empresas forestales o zonas indígenas que no entraban en el rango de protección establecido por el MMA.

Representatividad de los ecosistemas: una tarea pendiente

En relación a la representatividad de los 125 ecosistemas (o pisos de vegetación) de Chile en el sistema nacional de áreas protegidas del país, el estudio determinó que, sumando la protección pública y privada, 41 de los 125 ecosistemas superan la meta Aichi de proteger un 17%. Sin embargo, 8 de los 125 ecosistemas identificados no tienen protección de ninguna índole.

Una de las problemáticas identificadas es que de esos 41 ecosistemas que cumplen actualmente el rango internacional, quedarán prontamente obsoletos. Según informó Pliscoff, la Convención de Diversidad Biológica será más exigente con el estándar de protección adecuada para cada ecosistema, pasando del 17% al 30% de acuerdo a la agenda post 2020 del organismo.

Es necesario proteger ecosistemas con mayor riesgo climático

Respecto al análisis de riesgo climático. El estudio determinó que en Chile las zonas de “muy alto” riesgo son los ecosistemas del altiplano y los andinos del centro-sur. En tanto, la zona entre el Maule y la Araucanía concentra el mayor número de ecosistemas en “muy alto” riesgo.

El otro cuerpo de análisis, a partir de modelos correlativos, muestra que los mayores cambios en los ecosistemas del país serán en los extremos del país (matorrales bajos, estepas y pastizales, bosques caducifolios y turberas), y que los ecosistemas andinos de la zona norte reducirán su área adecuada en el futuro.

A su vez, los ecosistemas desérticos se expanden hacia el sur, mientras que los ecosistemas de bosque esclerófilo y espinoso tienden a marchar hacia zonas costeras y precordilleranas. Los ecosistemas boscosos de la Patagonia, igualmente, disminuyen su área adecuada según las proyecciones.

Ante este escenario, el informe sugiere que para mejorar los estándares de protección es necesario considerar que hay una deuda en la red de protección del Estado para con las zonas que podrían mantenerse como refugios de los ecosistemas actuales, como la zona costera e interior del norte y centro norte.

A su vez, el informe aboga por una expansión de las áreas protegidas públicas y privadas en los 84 ecosistemas bajo el 17% de la meta Aichi. “Es prioritario avanzar en la protección de 9 ecosistemas que presentan un nivel “muy bajo” de protección (bajo el 1%) y que actualmente están clasificados como “en peligro crítico” de colapso y con riesgo climático calificado como “alto” y “muy alto”, puntualiza Pliscoff.

La información del estudio quedó plasmada en la plataforma web conservacioncep.cl.

Fuente periodística: El Desconcierto 

Estudiantes de nuestro pregrado en Geografía participaron en terreno de investigación en Alto Patache

Recientemente un grupo de estudiantes de pregrado participaron en una actividad de terreno en Alto Patache y sus alrededores, realizado en el marco del curso “El desierto de Atacama: su pasado, presente y futuro de un espacio estratégico”, impartido por los profesores Juan Luis García y Pablo Osses.

El terreno Desierto de Atacama es una actividad multidisciplinaria que tiene como objetivo observar aspectos naturales y culturales del contenido del curso aprendidos durante el semestre a través de la visita a diversos hitos del desierto interior y costero.

Utiliza como base de operaciones la Estación Atacama UC en Alto Patache (Región de Tarapacá). Y en esta versión 2022, contó con la ayuda de Krishna Iglesias, junto a la coordinadora de la Estación y doctorante Geografía UC, Constanza Vargas. Además, participaron los profesores Camilo del Río y Francisco Albornoz (Agronomía).

Asistieron un total de siete estudiantes del curso, de los nueve originalmente inscritos, a los que se sumaron dos funcionarios del FONDECOC UC y Nicolás Valdivia del programa Magister Geografía UC.

Luego de la pandemia del Covid-19 esta actividad cobró mucha importancia para los estudiantes de pregrado que llevaban un largo tiempo sin salir a terreno. El profesor Pablo Osses señaló que “para ellos fue algo muy impresionante, llegar desde 2 años en pandemia, en el contexto de un curso temático sobre el desierto, poder visitar un lugar tan especial, con buen equipamiento y además aprender; se sentían en marte. Todo les maravillaba”.

En cuanto a la importancia de este tipo de actividades multidisciplinarias y en terreno para formar a geógrafos y geógrafas integrales, el profesor Osses indicó que “más allá del indudable aporte disciplinar, hay una contribución desde el lado de poder VER las cosas, dimensionar su magnitud, su textura, sentir frío de verdad. No es lo mismo que hacerlo online, lo mismo con las visitas a las comunidades cercanas: la realidad de los pescadores o los migrantes. Sumado a eso, están las discusiones y conversaciones que se dan entre profesores y alumnos, se extienden por mas tiempo, y por ende, tienen más profundidad que aquellas que ocurren en el marco del horario de las clases”.

Visitaron varios lugares, entre ellos Alto Hospicio, donde hubo un conversatorio en la Junta de Vecinos “El despertar del boro”. Lucía Silva, Directora regional Tarapacá Fundación superación pobreza. Habló sobre los desafíos de la pobreza en Alto Hospicio, problemas territoriales, contrastes sociales; y las posibilidades de colaboración con Geografía UC para la visibilización de posibles tesis interdisciplinarias que busquen diagnósticos y soluciones de ocupación del territorio.

También hicieron un recorrido por la Minería del Salitre, donde se apreciaron los contrastes socio geográficos, oficinas salitreras, minería no metálica y abandono de faenas. También abordaron las formas de ocupación territorial ligadas a actividades económicas extractivistas del siglo XIX y XX y su progreso en el tiempo.

En la Estación Atacama UC, tuvieron la oportunidad de apreciar el Oasis de niebla de Alto Patache, con vegetación endémica y un conjunto de investigaciones UC y colaboradores en desarrollo en clima, agua y ecología de niebla. Conocieron la tecnología de atrapanieblas, que provee de agua a la estación, y paneles solares, que proveen de energía eléctrica. Además, se hizo un recorrido de la ruta patrimonial Alto Patache, visión arqueológica y apreciación del cambio ambiental ocurrido en el tiempo.

Otro de los lugares que visitaron fue el borde costero, que contemplo la Guanera Pabellón de Pica, la Caleta Chanavayitae Iquique. Observaron los desarrollos industriales, como puertos y plantas desaladoras, para hacer frente y soporte a la actividad minera regional.

alto_patache_pregtrado3.jpg

alto_patache_pregtrado1.jpg

IMG 7107

Profesor Patricio Pliscoff participa en estudio sobre los Bosques costeros en Zapallar

Ubicado en la costa central de Chile, los Bosques de Zapallar conforman un área privada única debido a su característica de ecosistema mediterráneo, definido e identificado como “hotspot” de la biodiversidad. Hoy, su valioso ecosistema cuenta con la atención de la ciencia, ya que su hábitat está siendo investigado para analizar el cambio temporal y espacial de los ecosistemas en el contexto de la actual crisis climática, considerándolo como un refugio frente al cambio climático. Conversamos con Carmen Rosa Ringeling, directora ejecutiva de la Corporación Bosques de Zapallar; y con Patricio Pliscoff, científico a cargo de la investigación y profesor del Instituto de Geografía UC y de la Facultad de Ciencias Biológicas. Aquí te contamos más acerca de este increíble lugar y los desafíos que ha significado mantener, con recursos privados y donaciones, un corredor biológico clave para la zona central de Chile.

El año 2010 nació Bosques de Zapallar, una corporación sin fines de lucro, formada por vecinos residentes y veraneantes de Zapallar, Región de Valparaíso, con el único objetivo de proteger y conservar los bosques del corredor biológico del lugar.

Tomando en cuenta que un corredor biológico es una zona geográfica definida que funciona como conexión de un ecosistema y su entorno con el fin de preservar la biodiversidad del lugar, la importancia de este bosque es única en la zona costera de Chile central.


La corporación y su aporte a la naturaleza

Siendo una iniciativa privada de conservación, gracias a la figura legal de “Derecho Real de Conservación Ambiental”, es que el equipo de la corporación ha logrado hacerse cargo, de manera perpetua, de las distintas áreas privadas protegidas que conforman el corredor biológico, como el Parque El Boldo, inaugurado el año 2010, y entregado simbólicamente a la comuna de Zapallar; 20 hectáreas del sector de Aguas Claras y La Judea, abarcando no sólo dicha comuna, sino que también llegando hasta Papudo.

El Parque El Boldo es el único que tiene acceso al público, el cual cuenta con maravillosos senderos por los cuales se puede pasear, hacer trekking, caminar o trotar. Mientras que las zonas de Aguas Claras y La Judea, están destinadas únicamente a investigaciones científicas.

Además, han logrado crear proyectos colaborativos con la Municipalidad de Zapallar, como el trabajo intervencional que están realizando en el Cerro de la Cruz, un área municipal en que la corporación tiene la finalidad de preservar el lugar para atenuar el proceso de erosión que estaba sufriendo.

“Los ecosistemas mediterráneos concentran un 20% de la biodiversidad del planeta, pero hay muy poco remanente y menos aún conservado, ya que está súper perturbado históricamente por el asentamiento humano. Dentro de la zona central de Chile, el lugar que está mejor conservado con ese tipo de ecosistemas, son los Bosques de Zapallar”, explica Carmen Rosa Ringeling, directora ejecutiva de Corporación Bosques de Zapallar.

Debido al gran trabajo y la gestión de conservación que han realizado, este sábado 23 de abril, fueron galardonados con el premio Elisa Corcuera, otorgado por la Asociación de Iniciativas de Conservación en Áreas Privadas y de Pueblos Originarios de Chile (ASI Conserva Chile). “Dado a que el premio es escogido por otras personas que se dedican a lo mismo, para nosotros tiene un mérito doble”, expresa Ringeling.

FUENTE: LADERA SUR / Artículo por Sofía Jano.

whatsapp-image-2022-04-25-at-1.02.14-pm-1

Profesores Jonathan Barton y Cristian Henríquez fueron distinguidos como profesores titulares en la ceremonia de los 134 años de nuestra Universidad

 

Con gran convocatoria y alegría por volver a celebrar de manera presencial, la casa de estudios conmemoró en el Salón Juan Francisco Fresno, su aniversario número 134. En la ceremonia se hizo entrega de la distinción a las y los académicos que ascendieron a la categoría de “Profesor/a Titular UC”.

La celebración de los 134 años se realizó, como es tradición, el Día del Sagrado Corazón, patrono de la casa de estudios. En preparación para este día, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la UC realizó charlas explicando de qué se trata la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, además desarrolló una novena que se rezó durante nueve días y una jornada de adoración en el templo del Campus San Joaquín. 

Luego de la misa, que fue celebrada por el Gran Canciller, Cardenal Celestino Aós, arzobispo de Santiago, y otros sacerdotes, comenzó la ceremonia académica, en la cualel rector Ignacio Sánchez entregó la cuenta pública anual. La inició dedicando un homenaje a las cerca de sesenta mil personas que han fallecido en esta grave pandemia en Chile, y a los centenares de miles que han tenido la enfermedad. También agradeció la dedicación de cada integrante de la comunidad universitaria al trabajo durante este tiempo difícil.

Posterior a la cuenta del rector, se da inicio a la entrega de premios y reconocimientos a los académicos de nuestra Universidad, entre ellos el reconocimiento a las y los profesores que alcanzaron la titularidad, la categoría más alta a la que las y los docentes de la universidad pueden aspirar como un reconocimiento a su trayectoria académica. En la ceremonia, se reconoció a dos profesores de nuestro Instituto de Geografía: Jonathan Barton y Cristián Henríquez

Nuestro profesor Jonathan Barton indicó al recibir este reconocimiento: “Después de treinta años como docente e investigador en Inglaterra y Chile, puedo apreciar el privilegio de trabajar con jóvenes que están tratando de descubrir su mundo, entenderlo y transformarlo. A pesar de la brecha de edad, cada vez mayor, sigo alimentándome de su energía y curiosidad. A muchos de elles los considero amigos y amigas hoy en día, y me lleno de orgullo al verles realizando trabajos de gran relevancia en ONG, en el sector público y en empresas. En elles, me veo a mí mismo en mis tiempos de estudiante, con las mismas preocupaciones por la justicia social y ecológica, y la urgencia de un desarrollo más sustentable”.

En tanto, nuestro profesor Cristián Henríquez, señaló: “Recibo la titularidad con mucha emoción y responsabilidad. Estoy muy agradecido de haber encontrado a la Geografía. En ella he podido desarrollar todo mi potencial y he tenido grandes satisfacciones académicas y profesionales. Esta disciplina la he profesado con gran pasión y entusiasmo y con la convicción que es fundamental para enfrentar los apremiantes desafíos de la “casa común” que se viven en la actualidad. Me llena de orgullo y satisfacción ser parte de esta gran institución, pero, sobre todo, por ser partícipe en la formación de geógrafos y geógrafas que han egresado y que han desarrollado exitosos caminos profesionales y académicos. A todos ellos, mis reconocimientos, por el sello de excelencia y de calidad humana que nuestra universidad impulsa".

Un total de 29 profesoras y profesores recibieron la titularidad, pertenecientes a diez facultades, además del Campus Villarrica.

52170315439_406c16f470_c.jpg

52169050272_02e4fdb5c1_c.jpg