Ya disponible GEOlibro: Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Litorales
El GEOlibro “Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Litorales” es un esfuerzo académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Proyecto Fondecyt No 1200306; de la Cátedra UNESCO-Cousteau “Formación de especialistas en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable de la Zona Costera”; del Observatorio de la Costa; del Programa Austral Patagonia, Universidad Austral de Chile; del Centro de Investigación para la Gestión integrada del Riesgo de Desastres -CIGIDEN (ANID/FONDAP/15110017) e Instituto Milenio en Socioecología Costera (SECOS) ANID/Millennium Science Initiative Program ICN2019_015
Este GEOlibro compila, a través de 28 capítulos, las bases técnico-científicas de la costa chilena, los cuales contribuyen a la construcción de un nuevo marco normativo y gobernanza sobre la zona costera en Chile, considerando las necesidades actuales de siglo XXI, cuyo foco principal constituye la transformación sostenible fundamentada en ciencia, la participación, el diálogo y la colaboración entre sus distintos actores y ámbitos. Este libro blanco de la Ley de Costas para Chile, se espera promueva los espacios de diálogo, la reflexión y la acción, frente a problemáticas urgentes de resolver sobre sostenibilidad de los espacios marino-costeros, la justicia ambiental, la equidad y vulnerabilidad social, la adaptación al cambio climático y el desarrollo humano en general.
Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Litorales
Editores: Carolina Martínez, Rodrigo Cienfuegos, Juan Manuel Barragán, Sergio Navarrete, Rodrigo Hidalgo, Federico Arenas y Luis Fuentes
GEOlibro Nº30
562 páginas
2022
Descargar AQUÍ
Núcleo Milenio: Los impactos de China en América Latina y el Caribe
El equipo liderado por el profesor Francisco Urdinez (Instituto de Ciencia Política), se adjudicó el proyecto Milenio titulado “Millenium Nucleus on the Impacts of China in LAC (ICLAC), cuyo objetivo es estudiar el impacto de China en la región a nivel nacional y subnacional.
China es la segunda potencia del mundo. Y se espera que sea la mayor economía mundial entre 2026 y 2030, con consecuencias globales, incluyendo Latinoamérica. “Ha sido un fenómeno tan, tan grande, que todavía no ha habido una sistematización y una comprensión cabal de este”, afirma Francisco Urdinez, profesor del Instituto de Ciencia Política y del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC).
En la región, el 67% de su población vive en un país donde China es el principal socio económico. Y Chile es uno de los países más dependientes económicamente de China en el mundo. Un dato sorprendente, ya que hace veinte años era un actor irrelevante para nuestra economía.
De ahí que este núcleo espera contribuir, como explica su director, “en la formulación de política exterior hacia China, y brindar información novedosa que permita entender mejor los impactos que China provoca a lo largo y ancho de Chile, para que se pueda tener una proyección a futuro y entender mejor cuáles son los costos u oportunidades que China ha dejado en los últimos 20 años”.
Investigación multidisciplinaria
Adjudicado en el último concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el Núcleo Milenio, reúne un equipo de investigadores e investigadoras que ya cuentan con una larga trayectoria estudiando al gigante asiático desde áreas tan diversas como la historia, geografía, relaciones internacionales, comunicaciones y economía, entre otras.
“El núcleo pone en evidencia la fuerte presencia de China y la falta de investigación conjunta. Y en ese sentido, nos permite desarrollar esa potencialidad”, dice la directora alterna del Núcleo Milenio ICLAC, María Montt, académica del Instituto de Historia e investigadora del Centro de Estudios Asiáticos UC.
“Para mí, lo que tiene de lindo el núcleo, es que cada uno le da una mirada muy única al fenómeno. Cuando todos nos complementamos, se logra -por primera vez en Chile- dar una mirada compleja y muy necesaria del fenómeno chino… que es social, económico, político. Es un fenómeno que tratamos de definir como transversal, cruza todas las políticas públicas actuales de Chile: las vacunas, el cobre, la industria y el comercio, entre otros. La relación política está cruzada por la relación con China”, afirma Francisco Urdínez.
Como agrega Johannes Rehner, investigador principal del Núcleo y director del Instituto de Geografía: “Aquí en el núcleo, por primera vez, realmente las preguntas y los temas nacen desde el trabajo interdisciplinario, desde el diálogo interno. Estamos mirando la realidad, que no está radicada en una sola investigación, ni en una sola disciplina, sino de preguntas, teorías, metodologías, que provienen del ejercicio de un diálogo interdisciplinario”.
En el núcleo también participan distintas universidades, tanto de Santiago como de regiones. Junto a la Universidad Católica, como institución principal, se encuentran como instituciones albergantes la Universidad de Chile, la Universidad de Tarapacá y la Universidad Católica del Norte; además de un equipo asesor internacional. (Ver recuadro al final de la nota)
Información periodística
Nicole Saffie / Nota completa ACÁ
Editora Web Home UC
El incendio forestal: Una tragedia permanente en nuestra historia reciente
Resulta clave tener presente que el incendio es un síntoma, un episodio que nos posibilita poder generar acciones perentorias y así ha sido en la historia de nuestro país. Siempre las catástrofes nos han posibilitado la regeneración de nuestras políticas públicas de prevención, mitigación y acciones requeridas ante la emergencia. En breves palabras, somos una sociedad en cuya cultura no prevé la emergencia y eso siempre nos toca a la puerta (Westerling et al. 2006; Carmona et al. 2012).
En las últimas dos décadas, los incendios forestales, han sido un tema mediático que ha cobrado gran relevancia, ya que constantemente se producen en época estival y paradojalmente se han convertido en una gran fuente de preocupación debido al significativo aumento en su ocurrencia, severidad y voracidad. Si bien los incendios han sido gatillados casi en su totalidad por los seres humanos, estos han sido alimentados por la desatada industria nacional forestal y sus efectos acrecentados por el cambio climático (Keeley et al. 1999; Cardille et al. 2001; Galiana et al.2011).
Así, la recomposición del paisaje en torno a los poblados acorralados por el monocultivo forestal, las crecientes temperaturas y desmedido uso del suelo por estas mega plantaciones forestales, hacen de este un problema recurrente en nuestra historia reciente y más aún, si tenemos en cuenta que esta zona tiene un delgado limite que la expansión urbana – forestal no advirtió en su momento. Está claro que en la actualidad los incendios forestales se concentran en las cercanías del centro de producción silvoagropecuario de Chile (33 y 38° latitud sur), y esto no solo afecta a esta industria en particular debido a que también produce un cambio trascendental en el ecosistema contiguo (Peña y Valenzuela 2008). La mayoría de las hectáreas quemadas corresponde a bosque nativo, pastizales y matorrales que dan cobijo a una serie de especies endémicas de esta zona, además de producir, una devastación material de las comunidades atrapadas por la emergencia (Montenegro et al. 2004).
En Chile, los incendios forestales son percibidos como uno de los principales problemas medioambientales de la actualidad, y sus efectos en cascada son variados, ya que estos destruyen cada año cientos de miles de hectáreas, devastando comunidades enteras y generando problemáticas aún más graves que el mismo episodio del siniestro. Hablamos de la devastación económica que trae el incendio, la precariedad y pauperización de las comunidades afectadas que no tiene límites.
Entonces, resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado Chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la emergencia del incendio forestal, guiándonos así hacia una nueva cultura de la prevención. Debemos desarrollar estrategias de planificación que se antepongan a la producción de incendios forestales. Estrategias que establezcan pautas de manejo, directrices de desarrollo técnico-científico, que incorporen sistemas de monitorio permanente de los territorios más expuestos, es decir, las comunidades que se encuentran en las interfases urbano-forestal y las zonas urbanas que colindan con los monocultivos (CONAMA 2006; Camus, 2006; Carmona et al. 2012).
El escenario proyectado para los próximos años es que la generación de estos episodios se acrecentará aún más y necesariamente deberemos establecer los mecanismos de mitigación que generen franjas que contengan la gran homogeneidad de la plantación forestal, ya que esta contribuye enormemente en su magnitud y alcance por el material de combustión asociado. El no hacerlo resultaría en un riesgo que la ciudadanía no está dispuesta a aceptar.
Bibliografía
- Camus P. 2006. Ambiente, Bosques y Gestión Forestal en Chile. 1541-2005. Santiago, Chile. Ediciones LOM. 374 p.
- Cardille J, S Ventura, M Turner. 2001. Environmental and social factors influencing wildfires in the Upper Midwest, USA. Ecological Applications 11: 111-127.
- Carmona A, González, L Nahuelhual, J Silva. 2012. Spatiotemporal effects of human drivers on fire danger in Mediterranean Chile. Bosque 33(3): 321-328.
- Castillo M, P Pedernera, E Peña. 2003. Incendios forestales y medio ambiente: una síntesis global. Revista Ambiente y Desarrollo 19 (3): 44-53.
- CONAF (Corporación Nacional Forestal, CL). 2013. Plantaciones forestales efectuadas durante el año 2012. Informe Técnico 2013. Santiago, Chile, CONAF. 166 p.
- CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente, CL). 2006. Estudio de la variabilidad climática en Chile para el siglo XXI. Informe Final. Santiago, Chile. CONAMA. 62 p.
- Montenegro G, R Ginocchio, A Segura, J Keely, M Gómez. 2004. Fire regimes and vegetation responses in two Mediterranean-climate regions. Revista Chilena de Historia Natural 77: 455-464.
- Westerling A, H Hidalgo, D Cayan, T Swetnam. 2006. Warming and earlier spring increase western US forest wildire activity. Science 313: 940-943.
_________________
Por: Fabián Esteban Lizana Vásquez[1]; Cristian Araya Cornejo[2] y Francisco Abarca Paredes[3].
[1] Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Magíster en Geografía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Candidato a Doctor del Programa de Doctorado en Geografía del Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Financiamiento: ANID DOCTORADO NACIONAL 2022-661370. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
[2] Geógrafo de la Universidad de Chile y Máster en Gestión Ambiental de la Universidad de Santiago de Chile. Candidato a Doctor del Programa de Doctorado en Geografía del Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Financiamiento: ANID-Millennium Science Initiative Program – Instituto Milenio en Socio-ecología Costera (SECOS) / ANID BECAS - DOCTORADO NACIONAL 21201355. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
[3] Geógrafo y Profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Academia de Humanismo Cristiano. Magister en Geografía y Geomática, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante del Programa de Doctorado en Geografía del Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proyecto de Investigación del Centro del Desierto de Atacama UC buscará desarrollar agricultura en el desierto más árido del mundo
A inicios del mes de enero se dieron a conocer los proyectos EXPLORACIÓN financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que tuvo entre sus adjudicados la investigación “Establishing the basis for the use of fog water as the main source for agricultural production across the atacama desert”, liderada por el equipo del Centro del Desierto de Atacama UC.
Este proyecto, como dice su nombre, generará las bases para desarrollar agricultura en el desierto costero, siendo liderado por el profesor Francisco Albornoz, académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, y nuestro profesor de Geografía UC, Camilo del Río como Director alterno. Incluye también como investigadores a Virginia Carter y Pablo Osses, de Geografía UC, Rodrigo Escobar, de la Facultad de Ingeniería UC y finalmente a Felipe Lobos y Constanza Vargas.
Todos los participantes, tantos académicos responsables como investigadores, son miembros del Centro del Desierto de Atacama, y sus contribuciones son un claro ejemplo de la interdisciplina al interior de la Universidad, ya que reúne a Geografía, Agronomía e Ingeniería.
Una de las características que tiene el proyecto EXPLORACIÓN, concurso de FONDECYT de la ANID, que realizó el primer llamado el año pasado, es que financia investigaciones que sean novedosas y tengan potencial transformador, entre otros requisitos. Estos conceptos se aplican al proyecto, porque estará abastecido en un 100% con aguan de niebla y utilizará energía solar para todos los sistemas de riego, bombeo y climatización.
El director del CDA, profesor Camilo del Río, detalló que las características del llamado a concurso impulsaron al equipo a postular:” La idea de este proyecto la veníamos madurando hace tiempo. Habíamos participado en algunos llamados y nos había ido mal y probablemente por eso mismo, porque los otros carecían de esa idea de lo innovador y disruptivo. Entonces, esto para los otros fondos sonaba demasiado exploratorio, y aquí justamente es eso lo que se buscaba”.
Es que atreverse a cultivar en un territorio con estas características no es nada fácil: "creemos que el desarrollar agricultura en el desierto más árido del mundo, posicionaría a la región y a Chile como un laboratorio que permita identificar estrategias y desarrollar cultivos adaptados a la sequía, ofreciendo alternativas al cambio climático que está generando reducción en las precipitaciones a lo largo de todo el país", manifestó el director del proyecto, profesor Francisco Albornoz.
Etapas del proyecto
El proyecto tiene una duración de 3 años y abarca las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Tiene como objetivo principal cultivar en el desierto a través de invernaderos, regar con agua de niebla y utilizar energía solar: “Nuestro plan es visitar durante enero los sitios donde podríamos instalar los invernaderos, y con eso esperamos en marzo empezar a planificar la instalación de estos invernaderos, y en abril tenerlos instalados”, explicó Camilo del Río.
El director alterno precisó los 5 objetivos de este proyecto, dividiéndolos en tres etapas: niebla, productividad agrícola y gobernanza.
- Caracterización de los volúmenes de agua de niebla colectables de la red que hemos estado instalando desde hace un tiempo. Tenemos al menos 10 estaciones y queremos instalar unas dos o tres más en ciertas zonas.
- Analizar la calidad el agua de niebla: qué minerales tiene, que nutrientes y cómo varían estos nutrientes en el tiempo y en el espacio. Se van a tomar muestras de esta agua de niebla y caracterizarlas para saber qué tan efectiva es para los vegetales y especies que queremos cultivar.
- Modelar, a partir de los datos del primer objetivo, junto con imágenes satelitales y con datos atmosféricos. Así, generamos un modelo donde espacializamos el potencial de agua colectable. Entonces, para cada territorio de este desierto costero vamos a estimar el agua que se necesita.
- Instalación de dos invernaderos, entre 20 y 30m2. Uno de ellos se instala en la estación Alto Patache y el otro en “Falda verde”, cerca del Parque Nacional Pan de Azúcar. En esos invernaderos vamos a testear qué especies queremos cultivar. Hay una propuesta en torno a lechugas, frutillas y tomates. El experto, que es Francisco, va a ir viendo en función de la calidad, cuáles se dan mejor en estos ambientes. Al mismo tiempo estos invernaderos hay que climatizarlos y ahí entra la energía solar.
- Gobernanza. Acá participa la profesora Virginia Carter. Verá el uso del suelo, la gestión de los recursos hídricos y propiedad de la tierra. Dar toda la viabilidad administrativa o de gobernanza para que el día de mañana se facilite el aprovechamiento o la generación de producción agrícola en el desierto.
Dado a que las condiciones ambientales en el desierto no son propicias para el cultivo, se estará monitoreando la temperatura de los invernaderos, la climatización y la cantidad de energía necesaria para enfriar en verano y calentar en invierno. Lo mismo se aplica a la cantidad de irrigación que se necesita por m2 en las distintas especies que se va a sembrar. “Y al mismo tiempo al lado de estos dos sitios, en el suelo del desierto en 10m2, vamos a ver la posibilidad de producir trigo. Ahí nuevamente Francisco es el experto, hay un trigo adaptado a las condiciones del desierto, es decir poca materia orgánica”, agregó el profesor.
Vinculación con el medio
Uno de los ítems que quiere potenciar nuestra Universidad en todas sus unidades es la vinculación con el medio, que en este caso se traduce como la transferencia de conocimiento y la colaboración para y con la comunidad. Es por esto que el proyecto a punta a las comunidades vecinas: “Estamos investigando y pensando que el día de mañana las comunidades locales se hagan cargo y puedan generar sus propias producciones agrícolas y no necesiten nada”, subrayó el profesor.
“La idea es que sean autónomos el día de mañana. Y por eso incorporamos el tema de la gobernanza, porque justamente es el conducto normativo regular de cómo podemos nosotros transmitirles a las comunidades, gobiernos locales y eventualmente a empresas privadas que, esperamos, los volúmenes de agua y la cantidad de energía, vayan a dar de sobra para dar grandes producciones agrícolas”, añadió.
Primer proyecto como director del CDA
En noviembre del año 2022 el profesor Camilo del Río asumió como nuevo director del Centro del Desierto de Atacama (CDA-UC), en reemplazo del profesor Juan Luis García. Este Centro tiene como misión realizar investigación en ciencia y tecnología para el conocimiento y desarrollo integral de las zonas áridas y semiáridas del norte del país.
Este proyecto EXPLORACIÓN llega a inaugurar su nuevo cargo de manera contundente, pero de todas formas el profesor aclara que la investigación viene madurando hace un tiempo: “Me toca justo en mi dirección haber recibido la adjudicación, pero más que una buena noticia para mí es una excelente noticia para el CDA”.
“Quiero destacar que es un proyecto interdisciplinario casi de manual, donde el conocimiento que se desarrolla en geografía sin el conocimiento de agronomía, no sería posible, sin el tema de eficiencia y de energía de ingeniería nos sería posible, sin el aporte de la química de Constanza Vargas, tampoco sería posible. Hay una sinergia de la gran mayoría de las disciplinas que son parte del CDA”, concluyó.
Investigación periodística: Instituto de Geografía y Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Defensa Pública Tesis Doctoral
El programa de Doctorado del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, le invita cordialmente a la defensa pública de su Candidata a Doctora Nataly Montoya Restrepo
Título: ESCASEZ, PROPIEDAD PRIVADA Y MEGAPROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA EN CHILE. LA SOLUCIÓN QUE AGUDIZA EL PROBLEMA
Profesor Guía: Dr. Johannes Rehner
Comisión Evaluadora:
Dr. Andrés Núñez, Pontificia Universidad Católica de Chile
Dr. Fernando Purcell, Pontificia Universidad Católica de Chile
Dr. Marcelo Garrido, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Dra. Maria Christina Fragkou, Universidad de Chile
Fecha: Martes 28 de marzo a las 16:00 horas.
Lugar: Sala Seminario 1, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política (Campus San Joaquín)