Developed in conjunction with Joomla extensions.

Developed in conjunction with Joomla extensions.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Ya disponible GEOlibro: Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Litorales

El GEOlibro “Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Litorales” es un esfuerzo académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Proyecto Fondecyt No 1200306; de la Cátedra UNESCO-Cousteau “Formación de especialistas en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable de la Zona Costera”; del Observatorio de la Costa; del Programa Austral Patagonia, Universidad Austral de Chile; del Centro de Investigación para la Gestión integrada del Riesgo de Desastres -CIGIDEN (ANID/FONDAP/15110017) e Instituto Milenio en Socioecología Costera (SECOS) ANID/Millennium Science Initiative Program ICN2019_015

Este GEOlibro compila, a través de 28 capítulos, las bases técnico-científicas de la costa chilena, los cuales contribuyen a la construcción de un nuevo marco normativo y gobernanza sobre la zona costera en Chile, considerando las necesidades actuales de siglo XXI, cuyo foco principal constituye la transformación sostenible fundamentada en ciencia, la participación, el diálogo y la colaboración entre sus distintos actores y ámbitos. Este libro blanco de la Ley de Costas para Chile, se espera promueva los espacios de diálogo, la reflexión y la acción, frente a problemáticas urgentes de resolver sobre sostenibilidad de los espacios marino-costeros, la justicia ambiental, la equidad y vulnerabilidad social, la adaptación al cambio climático y el desarrollo humano en general.

Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Litorales
Editores: Carolina Martínez, Rodrigo Cienfuegos, Juan Manuel Barragán, Sergio Navarrete, Rodrigo Hidalgo, Federico Arenas y Luis Fuentes
GEOlibro Nº30
562 páginas
2022


Descargar AQUÍ

 

Núcleo Milenio: Los impactos de China en América Latina y el Caribe

El equipo liderado por el profesor Francisco Urdinez (Instituto de Ciencia Política), se adjudicó el proyecto Milenio titulado “Millenium Nucleus on the Impacts of China in LAC (ICLAC), cuyo objetivo es estudiar el impacto de China en la región a nivel nacional y subnacional.

China es la segunda potencia del mundo. Y se espera que sea la mayor economía mundial entre 2026 y 2030, con consecuencias globales, incluyendo Latinoamérica. “Ha sido un fenómeno tan, tan grande, que todavía no ha habido una sistematización y una comprensión cabal de este”, afirma Francisco Urdinez, profesor del Instituto de Ciencia Política y del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC).

En la región, el 67% de su población vive en un país donde China es el principal socio económico. Y Chile es uno de los países más dependientes económicamente de China en el mundo. Un dato sorprendente, ya que hace veinte años era un actor irrelevante para nuestra economía.

De ahí que este núcleo espera contribuir, como explica su director, “en la formulación de política exterior hacia China, y brindar información novedosa que permita entender mejor los impactos que China provoca a lo largo y ancho de Chile, para que se pueda tener una proyección a futuro y entender mejor cuáles son los costos u oportunidades que China ha dejado en los últimos 20 años”.

Investigación multidisciplinaria

Adjudicado en el último concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el Núcleo Milenio, reúne un equipo de investigadores e investigadoras que ya cuentan con una larga trayectoria estudiando al gigante asiático desde áreas tan diversas como la historia, geografía, relaciones internacionales, comunicaciones y economía, entre otras.

“El núcleo pone en evidencia la fuerte presencia de China y la falta de investigación conjunta. Y en ese sentido, nos permite desarrollar esa potencialidad”, dice la directora alterna del Núcleo Milenio ICLAC, María Montt, académica del Instituto de Historia e investigadora del Centro de Estudios Asiáticos UC.

“Para mí, lo que tiene de lindo el núcleo, es que cada uno le da una mirada muy única al fenómeno. Cuando todos nos complementamos, se logra -por primera vez en Chile- dar una mirada compleja y muy necesaria del fenómeno chino… que es social, económico, político. Es un fenómeno que tratamos de definir como transversal, cruza todas las políticas públicas actuales de Chile: las vacunas, el cobre, la industria y el comercio, entre otros. La relación política está cruzada por la relación con China”, afirma Francisco Urdínez.

Como agrega Johannes Rehner, investigador principal del Núcleo y director del Instituto de Geografía: “Aquí en el núcleo, por primera vez, realmente las preguntas y los temas nacen desde el trabajo interdisciplinario, desde el diálogo interno. Estamos mirando la realidad, que no está radicada en una sola investigación, ni en una sola disciplina, sino de preguntas, teorías, metodologías, que provienen del ejercicio de un diálogo interdisciplinario”.

En el núcleo también participan distintas universidades, tanto de Santiago como de regiones. Junto a la Universidad Católica, como institución principal, se encuentran como instituciones albergantes la Universidad de Chile, la Universidad de Tarapacá y la Universidad Católica del Norte; además de un equipo asesor internacional. (Ver recuadro al final de la nota)

Información periodística 
Nicole Saffie  / Nota completa ACÁ 
Editora Web Home UC 

El incendio forestal: Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

Resulta clave tener presente que el incendio es un síntoma, un episodio que nos posibilita poder generar acciones perentorias y así ha sido en la historia de nuestro país. Siempre las catástrofes nos han posibilitado la regeneración de nuestras políticas públicas de prevención, mitigación y acciones requeridas ante la emergencia. En breves palabras, somos una sociedad en cuya cultura no prevé la emergencia y eso siempre nos toca a la puerta (Westerling et al. 2006; Carmona et al. 2012).

En las últimas dos décadas, los incendios forestales, han sido un tema mediático que ha cobrado gran relevancia, ya que constantemente se producen en época estival y paradojalmente se han convertido en una gran fuente de preocupación debido al significativo aumento en su ocurrencia, severidad y voracidad. Si bien los incendios han sido gatillados casi en su totalidad por los seres humanos, estos han sido alimentados por la desatada industria nacional forestal y sus efectos acrecentados por el cambio climático (Keeley et al. 1999; Cardille et al. 2001; Galiana et al.2011).

Así, la recomposición del paisaje en torno a los poblados acorralados por el monocultivo forestal, las crecientes temperaturas y desmedido uso del suelo por estas mega plantaciones forestales, hacen de este un problema recurrente en nuestra historia reciente y más aún, si tenemos en cuenta que esta zona tiene un delgado limite que la expansión urbana – forestal no advirtió en su momento. Está claro que en la actualidad los incendios forestales se concentran en las cercanías del centro de producción silvoagropecuario de Chile (33 y 38° latitud sur), y esto no solo afecta a esta industria en particular debido a que también produce un cambio trascendental en el ecosistema contiguo (Peña y Valenzuela 2008). La mayoría de las hectáreas quemadas corresponde a bosque nativo, pastizales y matorrales que dan cobijo a una serie de especies endémicas de esta zona, además de producir, una devastación material de las comunidades atrapadas por la emergencia (Montenegro et al. 2004).

En Chile, los incendios forestales son percibidos como uno de los principales problemas medioambientales de la actualidad, y sus efectos en cascada son variados, ya que estos destruyen cada año cientos de miles de hectáreas, devastando comunidades enteras y generando problemáticas aún más graves que el mismo episodio del siniestro. Hablamos de la devastación económica que trae el incendio, la precariedad y pauperización de las comunidades afectadas que no tiene límites.

Entonces, resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado Chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la emergencia del incendio forestal, guiándonos así hacia una nueva cultura de la prevención. Debemos desarrollar estrategias de planificación que se antepongan a la producción de incendios forestales. Estrategias que establezcan pautas de manejo, directrices de desarrollo técnico-científico, que incorporen sistemas de monitorio permanente de los territorios más expuestos, es decir, las comunidades que se encuentran en las interfases urbano-forestal y las zonas urbanas que colindan con los monocultivos (CONAMA 2006; Camus, 2006; Carmona et al. 2012).

El escenario proyectado para los próximos años es que la generación de estos episodios se acrecentará aún más y necesariamente deberemos establecer los mecanismos de mitigación que generen franjas que contengan la gran homogeneidad de la plantación forestal, ya que esta contribuye enormemente en su magnitud y alcance por el material de combustión asociado. El no hacerlo resultaría en un riesgo que la ciudadanía no está dispuesta a aceptar.

Bibliografía

  • Camus P. 2006. Ambiente, Bosques y Gestión Forestal en Chile. 1541-2005. Santiago, Chile. Ediciones LOM. 374 p.
  • Cardille J, S Ventura, M Turner. 2001. Environmental and social factors influencing wildfires in the Upper Midwest, USA. Ecological Applications 11: 111-127.
  • Carmona A, González, L Nahuelhual, J Silva. 2012. Spatiotemporal effects of human drivers on fire danger in Mediterranean Chile. Bosque 33(3): 321-328.
  • Castillo M, P Pedernera, E Peña. 2003. Incendios forestales y medio ambiente: una síntesis global. Revista Ambiente y Desarrollo 19 (3): 44-53.
  • CONAF (Corporación Nacional Forestal, CL). 2013. Plantaciones forestales efectuadas durante el año 2012. Informe Técnico 2013. Santiago, Chile, CONAF. 166 p.
  • CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente, CL). 2006. Estudio de la variabilidad climática en Chile para el siglo XXI. Informe Final. Santiago, Chile. CONAMA. 62 p.
  • Montenegro G, R Ginocchio, A Segura, J Keely, M Gómez. 2004. Fire regimes and vegetation responses in two Mediterranean-climate regions. Revista Chilena de Historia Natural 77: 455-464.
  • Westerling A, H Hidalgo, D Cayan, T Swetnam. 2006. Warming and earlier spring increase western US forest wildire activity. Science 313: 940-943.

_________________ 

 Por: Fabián Esteban Lizana Vásquez[1]; Cristian Araya Cornejo[2] y Francisco Abarca Paredes[3].

[1] Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Magíster en Geografía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Candidato a Doctor del Programa de Doctorado en Geografía del Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Financiamiento: ANID DOCTORADO NACIONAL 2022-661370. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

[2] Geógrafo de la Universidad de Chile y Máster en Gestión Ambiental de la Universidad de Santiago de Chile. Candidato a Doctor del Programa de Doctorado en Geografía del Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Financiamiento: ANID-Millennium Science Initiative Program – Instituto Milenio en Socio-ecología Costera (SECOS) / ANID BECAS - DOCTORADO NACIONAL 21201355. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

[3] Geógrafo y Profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Academia de Humanismo Cristiano. Magister en Geografía y Geomática, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante del Programa de Doctorado en Geografía del Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Proyecto de Investigación del Centro del Desierto de Atacama UC buscará desarrollar agricultura en el desierto más árido del mundo

A inicios del mes de enero se dieron a conocer los proyectos EXPLORACIÓN financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ​(ANID), que tuvo entre sus adjudicados la investigación “Establishing the basis for the use of fog water as the main source for agricultural production across the atacama desert”, liderada por el equipo del Centro del Desierto de Atacama UC.

Este proyecto, como dice su nombre, generará las bases para desarrollar agricultura en el desierto costero, siendo liderado por el profesor Francisco Albornoz, académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, y nuestro profesor de Geografía UC, Camilo del Río como Director alterno. Incluye también como investigadores a Virginia Carter y Pablo Osses, de Geografía UC, Rodrigo Escobar, de la Facultad de Ingeniería UC y finalmente a Felipe Lobos y Constanza Vargas.

Todos los participantes, tantos académicos responsables como investigadores, son miembros del Centro del Desierto de Atacama, y sus contribuciones son un claro ejemplo de la interdisciplina al interior de la Universidad, ya que reúne a Geografía, Agronomía e Ingeniería.

Una de las características que tiene el proyecto EXPLORACIÓN, concurso de FONDECYT de la ANID, que realizó el primer llamado el año pasado, es que financia investigaciones que sean novedosas y tengan potencial transformador, entre otros requisitos. Estos conceptos se aplican al proyecto, porque estará abastecido en un 100% con aguan de niebla y utilizará energía solar para todos los sistemas de riego, bombeo y climatización.

El director del CDA, profesor Camilo del Río, detalló que las características del llamado a concurso impulsaron al equipo a postular:” La idea de este proyecto la veníamos madurando hace tiempo. Habíamos participado en algunos llamados y nos había ido mal y probablemente por eso mismo, porque los otros carecían de esa idea de lo innovador y disruptivo. Entonces, esto para los otros fondos sonaba demasiado exploratorio, y aquí justamente es eso lo que se buscaba”.

Es que atreverse a cultivar en un territorio con estas características no es nada fácil: "creemos que el desarrollar agricultura en el desierto más árido del mundo, posicionaría a la región y a Chile como un laboratorio que permita identificar estrategias y desarrollar cultivos adaptados a la sequía, ofreciendo alternativas al cambio climático que está generando reducción en las precipitaciones a lo largo de todo el país", manifestó el director del proyecto, profesor Francisco Albornoz.

Etapas del proyecto

El proyecto tiene una duración de 3 años y abarca las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Tiene como objetivo principal cultivar en el desierto a través de invernaderos, regar con agua de niebla y utilizar energía solar: “Nuestro plan es visitar durante enero los sitios donde podríamos instalar los invernaderos, y con eso esperamos en marzo empezar a planificar la instalación de estos invernaderos, y en abril tenerlos instalados”, explicó Camilo del Río.

El director alterno precisó los 5 objetivos de este proyecto, dividiéndolos en tres etapas: niebla, productividad agrícola y gobernanza.

  1. Caracterización de los volúmenes de agua de niebla colectables de la red que hemos estado instalando desde hace un tiempo. Tenemos al menos 10 estaciones y queremos instalar unas dos o tres más en ciertas zonas.

  2. Analizar la calidad el agua de niebla: qué minerales tiene, que nutrientes y cómo varían estos nutrientes en el tiempo y en el espacio. Se van a tomar muestras de esta agua de niebla y caracterizarlas para saber qué tan efectiva es para los vegetales y especies que queremos cultivar.

  3. Modelar, a partir de los datos del primer objetivo, junto con imágenes satelitales y con datos atmosféricos. Así, generamos un modelo donde espacializamos el potencial de agua colectable. Entonces, para cada territorio de este desierto costero vamos a estimar el agua que se necesita.

  4. Instalación de dos invernaderos, entre 20 y 30m2. Uno de ellos se instala en la estación Alto Patache y el otro en “Falda verde”, cerca del Parque Nacional Pan de Azúcar. En esos invernaderos vamos a testear qué especies queremos cultivar. Hay una propuesta en torno a lechugas, frutillas y tomates. El experto, que es Francisco, va a ir viendo en función de la calidad, cuáles se dan mejor en estos ambientes. Al mismo tiempo estos invernaderos hay que climatizarlos y ahí entra la energía solar.

  5. Gobernanza. Acá participa la profesora Virginia Carter. Verá el uso del suelo, la gestión de los recursos hídricos y propiedad de la tierra. Dar toda la viabilidad administrativa o de gobernanza para que el día de mañana se facilite el aprovechamiento o la generación de producción agrícola en el desierto.

Dado a que las condiciones ambientales en el desierto no son propicias para el cultivo, se estará monitoreando la temperatura de los invernaderos, la climatización y la cantidad de energía necesaria para enfriar en verano y calentar en invierno. Lo mismo se aplica a la cantidad de irrigación que se necesita por m2 en las distintas especies que se va a sembrar. “Y al mismo tiempo al lado de estos dos sitios, en el suelo del desierto en 10m2, vamos a ver la posibilidad de producir trigo. Ahí nuevamente Francisco es el experto, hay un trigo adaptado a las condiciones del desierto, es decir poca materia orgánica”, agregó el profesor.

atrapaniebla.jpg

Vinculación con el medio

Uno de los ítems que quiere potenciar nuestra Universidad en todas sus unidades es la vinculación con el medio, que en este caso se traduce como la transferencia de conocimiento y la colaboración para y con la comunidad. Es por esto que el proyecto a punta a las comunidades vecinas: “Estamos investigando y pensando que el día de mañana las comunidades locales se hagan cargo y puedan generar sus propias producciones agrícolas y no necesiten nada”, subrayó el profesor.

“La idea es que sean autónomos el día de mañana. Y por eso incorporamos el tema de la gobernanza, porque justamente es el conducto normativo regular de cómo podemos nosotros transmitirles a las comunidades, gobiernos locales y eventualmente a empresas privadas que, esperamos, los volúmenes de agua y la cantidad de energía, vayan a dar de sobra para dar grandes producciones agrícolas”, añadió.

Primer proyecto como director del CDA

En noviembre del año 2022 el profesor Camilo del Río asumió como nuevo director del Centro del Desierto de Atacama (CDA-UC), en reemplazo del profesor Juan Luis García. Este Centro tiene como misión realizar investigación en ciencia y tecnología para el conocimiento y desarrollo integral de las zonas áridas y semiáridas del norte del país.

Este proyecto EXPLORACIÓN llega a inaugurar su nuevo cargo de manera contundente, pero de todas formas el profesor aclara que la investigación viene madurando hace un tiempo: “Me toca justo en mi dirección haber recibido la adjudicación, pero más que una buena noticia para mí es una excelente noticia para el CDA”.

Quiero destacar que es un proyecto interdisciplinario casi de manual, donde el conocimiento que se desarrolla en geografía sin el conocimiento de agronomía, no sería posible, sin el tema de eficiencia y de energía de ingeniería nos sería posible, sin el aporte de la química de Constanza Vargas, tampoco sería posible. Hay una sinergia de la gran mayoría de las disciplinas que son parte del CDA”, concluyó.

atrapaniebla8172.jpg

Investigación periodística: Instituto de Geografía y Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal 

Defensa Pública Tesis Doctoral

El programa de Doctorado del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, le invita cordialmente a la defensa pública de su Candidata a Doctora Nataly Montoya Restrepo

 

Título: ESCASEZ, PROPIEDAD PRIVADA Y MEGAPROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA EN CHILE. LA SOLUCIÓN QUE AGUDIZA EL PROBLEMA

 
Profesor Guía: Dr. Johannes Rehner
 
Comisión Evaluadora: 
 
Dr. Andrés Núñez, Pontificia Universidad Católica de Chile
Dr. Fernando Purcell, Pontificia Universidad Católica de Chile 
Dr. Marcelo Garrido, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Dra. Maria Christina Fragkou, Universidad de Chile 
 
 
Fecha: Martes 28 de marzo a las 16:00 horas.
Lugar: Sala Seminario 1, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política (Campus San Joaquín)
 
 WhatsApp_Image_2023-03-23_at_14.33.37.jpeg

Past Global Changes (PAGES): Coordinating paleoscience research for a sustainable future

La Dra. Marie-France Loutre es la CEO de "Past Global Changes (PAGES)", un proyecto de investigaciòn global de Future Earth enfocado en la investigación paleoclimática.

Future Earth es un programa de investigación internacional que tiene como objetivo generar conocimiento sobre los aspectos ambientales y humanos del cambio global y encontrar soluciones para el desarrollo sostenible.
 
La Dra. Loutre expondrá sobre Future Earth y PAGES y las oportunidades de becas que proveen.
 
Vernes18 de Noviembre
10:00 hrs.
Sala S41 - Patio de la casa central (Alameda 440).
 
*La charla será en inglés

Palabras de homenaje al profesor Federico Arenas, Premio Nacional de Geografía 2022

El Dr. Federico Arenas, profesor de nuestro instituto por tres décadas, ha sido distinguido como Premio Nacional de Geografía por la SOCHIGEO (Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas), reconociendo sus destacados méritos en la promoción de nuestra disciplina en Chile, como un geógrafo de renombre y especialista en planificación y ordenamiento territorial. La decisión fue comunicada por esta sociedad científica de geógrafas y geógrafos, anunciando la entrega del premio en el marco del congreso anual de la SOCHIGEO 2022, a desarrollarse entre del 28.11 y el 3.12, en Santiago, en la Sede de la UAH.

Federico Arenas no requiere de una presentación en la comunidad geográfica de Chile, ya que ha dirigido el Instituto de Geografía de la UC desde 2007 hasta finales de 2021, tiempo en cual se han titulado aproximadamente 500 geógrafas y geógrafos – generaciones de profesionales en todo el país han sido formado por el instituto liderado y moldeado por el profesor. Además, ha hecho escuela en postgrado, donde impulsó el desarrollo del programa de Magister en Geografía y Geomática y el Doctorado en Geografía – los “arenistas” se encuentran en varias universidades y cargos relevantes en el sector público y privado. Ha sido reelegido cuatro veces en el cargo de director, porque su liderazgo facilitó que el trabajo de todo el equipo de colegas lleve a Geografía UC a ser uno de los más destacados lugares de formación en nuestro campo disciplinar en toda Latinoamérica. Nuestra carrera de geografía se ubica dentro de los Top50 de la disciplina a escala mundial. Esto ha sido posible impulsando reformas curriculares, y por sobre todo un potente giro hacia una agenda de investigación que construye hoy, en conjunto con la formación de estudiantes, lo que es la geografía chilena. En la búsqueda de nuevos caminos, la agenda ha concretado la instalación de laboratorios computacionales, la apuesta por los SIG, potentes colaboraciones internacionales y reconocimiento cuando se abren ventanas de oportunidades, tomando riesgos y adquiriendo compromiso con posicionar la disciplina en la punta de la investigación. Ejemplo de ello es el establecimiento de dos estaciones regionales de investigación (en Alto Patache y en Bahía Exploradores), de un laboratorio de investigación de isotopos cosmogénicos que destaca a escala latinoamericana. Todos estos logros son resultados del trabajo de colegas, pero el liderazgo es lo que lo hizo equipo y le dio sentido a un proyecto coherente – mérito del profesor Arenas que se basa en su compromiso con el saber geográfico y el aporte disciplinar al país.

Nacido en Santiago, pero criado en Curicó, Federico volvió a la capital para iniciar sus estudios universitarios – es allí, cuando y donde la mentoría de un familiar cercano resultó clave para encaminar la carrera que llevó a Federico a ser profesor titular y director. En 1980, obtuvo el título de Geógrafo en el todavía muy joven Instituto de Geografía UC (fundado en 1970) – poco después se embarcó en la aventura internacional, aun mucho menos habitual que hoy, dirigiéndose a Ginebra, Suiza, para especializase primero en Estudios del Desarrollo y, posteriormente (en 1988), obtener el grado de Doctor en Ciencias Económicas y Sociales, Mención Geografía de la Universidad de Ginebra. La tesis de doctorado – como es frecuente en la academia – marcó el perfil y vocación de Federico: dedicada al tema “Ordenamiento Territorial en Chile desde 1974: teorías y práctica”, dirigida por el distinguido geógrafo suizo-francés Antoine Bailly, quien marcó su identidad profesional, le encaminó a convertirse en un geógrafo comprometido con la intervención en el espacio a través del ordenamiento territorial, en combinación con una vertiente crítica, inclinada a la preocupación por el ejercicio del poder en el espacio y una dedicación a la lectura del espacio como paisaje cargado con significado, experiencia subjetiva e identidad local. Esto complementa la experiencia formadora de haber trabajado con el Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente, fundado por uno de los que marcaron la discusión sobre medio ambiente en Chile, Guillermo Geisse Grove.

Retornando a Chile, luego de la obtención de su doctorado, precisamente en los tiempos post plebiscito de 1988 y de la vuelta a la democracia, se incorpora a ODEPLAN, luego nuevo Ministerio de Planificación en julio de 1990, donde le corresponde participar en la Estrategia Regional de Desarrollo del Biobío, trabajando desde el ministerio con un equipo de CEPAL-ILPES, liderado por Sergio Boisier, quien marcó la discusión latinoamericana sobre planificación regional y también la carrera del profesor Arenas, quien llega a ejercer, entre 1994 y 1998, la función de Jefe del Departamento de Política Regional, de la División de Planificación Regional de MIDEPLAN. En estos años, Federico vuelve también a nuestro Instituto de Geografía, aportando y desarrollando cátedras en la formación de pregrado.

Decide dejar atrás el servicio en los organismos del Estado, presentando su renuncia voluntaria a MIDEPLAN para responder al llamado a ser profesor en Geografía UC, desde donde se hace más fuerte su compromiso con el papel de la disciplina en el debate político en los años que vienen. Dedica sus trabajos a generar aportes geográficos a la visión de un país más equitativo, con menor concentración de poder, impulsando incansablemente la descentralización y la planificación territorial no solamente desde la experticia geográfica sino también con un genuino compromiso público, tal como lo refleja el primer ciclo de seminarios sobre ordenamiento territorial organizado por el profesor y que desemboca el libro “Ordenamiento del territorio en Chile: desafíos y urgencias para el tercer milenio”, publicado en Ediciones UC (2001). Desde este nuevo lugar ha realizado numerosos estudios aplicados para la CONAMA, SUBDERE, MIDEPLAN, MINVU, diferentes Gobiernos Regionales y otros organismos públicos, en distintas escalas geográficas. Se complementan con la participación en colaboraciones internacionales asociadas al tema, trabajando con instituciones supranacionales (PNUD) y agencias de desarrollo (GTZ).

Este tipo de trabajo, al ser desarrollado desde un lugar académico no constituyen simplemente asesorías – el profesor Arenas las interpretó como parte del quehacer geográfico, del compromiso profesional con la sociedad y de la búsqueda de equidad y justicia espacial. Muestra de esto son, entre otros, la participación en Política Pública UC, su incidencia en la opinión pública como columnista frecuente de Le Monde Diplomatique y otros medios, incluso su tardía pero motivada inserción en redes sociales (como el mismo siempre indicaba, “siendo de otra generación nos cuesta el ritmo de estos medios”). Tal preocupación y reflexión permanente sobre el quehacer es finalmente un asunto de la ética disciplinar. En los años más recientes precisamente este nexo entre la ciencia y la geografía aplicada ha desembocado en una dedicación sistemática a la lectura ética del quehacer de nuestra disciplina. Una de las más recientes publicaciones del profesor Arenas es un libro editado con colegas, en la serie “GEOlibros” (otro de sus proyectos queridos que han visibilizado el trabajo de geógrafas y geógrafos), titulado “Ética en Geografía - Reflexiones sobre espacios y territorios para el mundo en que estamos y el que se nos viene” (2018).

Federico Arenas ha hecho aportes muy importantes en el campo de investigación científica, dedicándose al papel de la geografía en la planificación territorial, comprometido con la descentralización, al análisis de las transformaciones territoriales, de la relación entre sociedad y ambiente, enfocado en el ordenamiento y política territorial, específicamente al estudio de actores institucionales que intervienen en el territorio y sus relaciones de poder (por ejemplo, el libro editado con colegas del IEUT: Ciudad, Poder y Gobernanza de 2008). Se dedica también en trabajos colaborativos – porque así lo requieren los desafíos complejos – a los nexos entre el ordenamiento territorial y los riesgos, por ejemplo, en la zona costera y las contribuciones al estudio del desarrollo urbano y de la descentralización. Esto se refleja en su participación en destacadas iniciativas de investigación interdisciplinarias sobre áreas prioritaria para el país, por ejemplo, en CIGIDEN y CEDEUS. Entre sus destacados logros, es preciso mencionar que su obra suma hasta el momento más de 70 artículos en revistas académicas, 65 capítulos de libros publicado y 13 libros editados. Así es que, Arenas es uno de los geógrafos chilenos más citados con más de 1300 citas y un índice h de 19.

El profesor Arenas, cultivando el legado de sus mentores, hace y promete muchos más aportes importantes a la geografía aplicada, con la mirada puesta en Chile, pero observando con curiosidad incansable al mundo. Inserto en la aproximación del ordenamiento territorial marcado por la experiencia formativa asociado al modelo francés, ha formado lazos con la comunidad profesional mundial, dedicado a la ciencia aplicada (por ejemplo, en la comisión de Geografía Aplicada de la UGI y más recientemente, en la red REHVIF) – lazos que se han mantenido y posibilitan una presencia continua e incidencia importante en la disciplina y en la política pública. Así, Federico Arenas sigue haciendo contribuciones imprescindibles de nuestra disciplina y desde Geografía UC a la sociedad y es un jugador clave en la construcción del aporte de nuestra universidad a la ética aplicada.


Johannes Rehner 
Director de Geografía UC 

Glaciares: el pasado que predice el futuro, reportaje de Revista Universitaria

La investigación que indaga cómo respondieron los glaciares patagónicos a los períodos de calor extremo en épocas anteriores, es liderada por el Instituto de Geografía UC. Mediante este estudio, pionero en Sudamérica, se espera poner en un contexto más amplio la respuesta de estos colosos de hielo frente al acelerado aumento de las temperaturas que se observa en la actualidad.

Leer artículo completo en Revista Universitaria


El artículo recoge la investigación liderada por el académico del Instituto de Geografía Esteban Sagredo y se enmarca en el proyecto Fondecyt “Glaciares en crisis: ¿Cómo responden los glaciares patagónicos a los períodos de calor extremo?”. La iniciativa, desarrollada en colaboración con el equipo del Laboratorio de Isótopos Cosmogénicos de Columbia University, la Estación Patagonia de Investigaciones Interdisciplinarias UC y el Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes, pretende explorar la respuesta de glaciares patagónicos frente a condiciones cálidas extremas del pasado.

El cambio climático actual es inequívoco y ha gatillado una “crisis glacial” de escala planetaria. Lo que es más preocupante, la tasa a la cual están ocurriendo estas transformaciones supera ampliamente nuestras predicciones más extremas.

Este acelerado retroceso de los colosos de hielo está generando drásticos impactos en la disponibilidad del recurso hídrico en las zonas montañosas, así como en sus áreas colindantes. Actualmente, existe una gran preocupación por la futura disponibilidad de agua (especialmente en verano) para regadío, generación eléctrica, turismo y, aún más crítico, para el consumo humano.

En el caso de Sudamérica, donde los glaciares están retrocediendo a una de las tasas más rápidas del planeta, y donde al menos el 20% de la población vive en regiones montañosas, este fenómeno está poniendo en peligro los modos de vida de comunidades andinas completas y, además, está imponiendo grandes desafíos para los centros urbanos emplazados debajo de estas “torres de agua”.

Mediante este estudio, pionero en Sudamérica, se espera poner en un contexto más amplio la respuesta de los glaciares frente al acelerado aumento de las temperaturas que se observa en la actualidad, producto de la crisis del cambio climático. El objetivo último es aprender lecciones del pasado para poder enfrentar esta crisis y predecir sus potenciales consecuencias.

Leer artículo completo en Revista Universitaria

Visita el sitio web de Revista Universitaria

EL
El retroceso de los glaciares está generando drásticos impactos en la disponibilidad de agua en las zonas montañosas, así como en sus áreas colindantes. (Crédito fotográfico: Cordillera Darwin/Nicole Saffie)

PROFESOR FEDERICO ARENAS VÁSQUEZ OBTIENE EL PREMIO NACIONAL DE GEOGRAFÍA 2022

Se informa a los socios y a la comunidad en general que en la reunión del Jurado destinado a otorgar el Premio Nacional de Geografía realizada el martes 25 de octubre de 2022, se acordó por unanimidad aceptar la postulación del Profesor Federico Arenas.

La discusión y aprobación de esta postulación contó con la evaluación favorable de los socios Ximena Cortez, Claudia Espinoza y Fabián Araya, en representación de la Asamblea, Pilar Cereceda en calidad de la última galardonada con este premio y del Presidente de SOCHIGEO.

Las razones fundamentales para otorgar esta distinción fueron su dilatada trayectoria académica, su sobresaliente dedicación a la docencia disciplinaria de pre y postgrado (incluida la instalación y acreditación del primer doctorado en geografía dictado en Chile), su influencia en la enseñanza de la geografía en otros niveles educacionales a través de sus obras; su destacada dedicación al servicio público, en su calidad de funcionario, consultor y contribuyente a la formulación de políticas nacionales, regionales y locales; el elevado reconocimiento nacional e internacional a su trabajo, la inmensa contribución al conocimiento disciplinario reflejado en cientos de artículos, libros y capítulos de libros y su innegable liderazgo en términos institucionales, reflejado en la continuidad, superación y crecimiento del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

descarga