Developed in conjunction with Joomla extensions.

Developed in conjunction with Joomla extensions.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

  • Home
  • Noticias
  • Profesores Jonathan Barton y Cristian Henríquez fueron distinguidos como profesores titulares en la ceremonia de los 134 años de nuestra Universidad

Open House virtual de Doctorados UC 2022

Open House virtual de Doctorados UC 2022

 

 

La Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC Chile) los invita a participar de la Open House virtual de Doctorados UC 2022, que se realizará el 20 y 21 de julio.

Esta instancia te permitirá conocer nuestros 39 programas de doctorado, quiénes son nuestros académicos, la experiencia de nuestros graduados y el impacto de sus investigaciones en la sociedad global y local.

La Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con 134 años de trayectoria, destacando tanto en Chile como en Latinoamérica por su excelencia académica, beneficios y becas, infraestructura y proyección internacional, a través de alianzas estratégicas que mantiene con las universidades más importantes a nivel mundial, cualidades que nos mantienen por sexto año consecutivo en el 1er lugar del ranking QS 2023 en Chile y Latam.

Durante dos días te informaremos de todo lo que necesitas saber sobre la experiencia de estudiar un doctorado en una de las mejores instituciones de Chile y Latinoamérica ¡No te lo pierdas!

¡INSCRÍBETE AHORA!

 

¡Una oportunidad única!

La Open House virtual de Doctorados UC 2022 está creada para que las y los estudiantes interesados en realizar un doctorado, puedan participar de diversas instancias informativas y dinámicas, como charlas, conversatorios personalizados con investigadores, un encuentro con estudiantes de doctorado y ¡mucho más!

Durante estos dos días podrás conocer a académicos y académicas que informarán sobre sus líneas de investigación y te ayudarán obtener mayor información acerca de los requisitos de postulación, financiamiento, beneficios y opciones de internacionalización de nuestros programas. ​

Imagen

 

¿Por qué participar en la Open House virtual 2022?



Se trata de una experiencia virtual informativa y diversa creada especialmente para todas y todos los interesados en estudiar un doctorado en nuestra casa de estudios.

Queremos orientarte y ayudarte a resolver las dudas que tengas. En nuestra Open House virtual para doctorados podrás:

 

- Explorar nuestros programas y sus requisitos de admisión. ​


- Conversar con académicos y académicas sobre líneas de investigación relacionadas a tus intereses.


- Obtener más información sobre financiamiento, beneficios y oportunidades para la internacionalización de nuestros estudiantes.


- Conocer a nuestra comunidad y vida universitaria.

 

¡INSCRÍBETE AHORA!

 

Presentan resultados de cuatro años de investigación en Estación Patagonia UC

La respuesta de los glaciares frente al cambio climático, el impacto de las actividades humanas en las comunidades microbianas de los fiordos patagónicos y la identificación de artrópodos de Bahía Exploradores como bioindicadores, son algunos de los temas presentados en una jornada del Observatorio Humano-Medio Internacional (OHM-i) Patagonia-Bahía Exploradores (INEE / UC), perteneciente a la red de Observatorios del CNRS de Francia y que se encuentran disponibles en cápsulas de video.

Como afirma la directora de Investigación de la UC, María Elena Boisier: “Para nuestra universidad la colaboración con Francia resulta de gran importancia, a través de varios proyectos conjuntos que hemos desarrollado desde hace ya unos 15 años. En particular, este es el único proyecto Observatorio Humano-Medio  de nuestra universidad y de todo Chile. Como ejemplo de esta colaboración, puedo mencionar que en septiembre de 2021 retomamos y realizamos la tercera versión del Foro Académico Chile Francia. Nuestro interés es que a través de estas instancias podamos promover el diálogo y la reflexión académica para lograr el intercambio de conocimientos, implementar nuevas formas de colaboración y resolver problemas científicos de mutuo interés”.

Durante el encuentro se discutió en torno a temas transversales comunes, intercambiando ideas a partir de la acción interdisciplinaria concreta y en terreno, sobre el territorio patagónico. Como explica el director de la Estación Patagonia UC y profesor del Instituto de Geografía Alejandro Salazar, el valor de esta iniciativa es “divulgar el conocimiento que se ha generado acerca de la Región de Aysén, particularmente la zona del Valle Exploradores, durante los últimos años, desde la Estación Patagonia UC, gracias al apoyo de Francia (CNRS) a través de los proyectos financiados por el Observatorio HM internacional Patagonia-Bahía Exploradores. Es importante y parte de nuestra labor que los resultados y avances que existen en estos proyectos de investigación  puedan llegar tanto a quienes habitan dicho territorio, como a quienes tienen interés científico en él, nutriendo de esta manera el proceso investigativo en sí y sus aportes. Por ello mismo, la importancia de que la actividad se realizara bajo modalidad híbrida”.

Las presentaciones fueron grabadas por el Laboratorio de Excelencia «Dispositif de Recherche Interdisciplinaire sur les Interactions Hommes-Milieux» (LabEx DRIIHM), del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés), al que pertenece la red de OHM, y publicadas como cápsulas de video en su sitio web.

Entre las presentaciones se encuentran el trabajo realizado por Esteban Sagredo, profesor del Instituto de Geografía, “Glaciares en crisis: ¿Cómo responden los glaciares patagónicos a los períodos de calor extremo?” (ver presentación). Los glaciares de todo el mundo se han derretido rápidamente a causa del calentamiento global, a un ritmo que ha superado las predicciones más extremas. Los cambios globales en los glaciares de montaña están causando impactos dramáticos tanto en los sistemas físicos, como deslizamientos de tierra e inundaciones; como ecológicos, como por ejemplo cambios en los ecosistemas.
 

Glaciar Exploradores
Comprender si la magnitud de la desglaciación actual es única y sin precedentes dentro de la historia geológica reciente, y poner en contexto la respuesta de los glaciares al cambio climático, es el objetivo de la investigación del profesor de Geografía UC Esteban Sagredo. (Crédito fotográfico: Glaciar Exploradores/Nicole Saffie)

Como explica el profesor Sagredo: “Aquí presentamos un nuevo enfoque para identificar la respuesta de los glaciares patagónicos a las condiciones cálidas extremas del pasado, basado en la técnica de “nucleidos cosmogénicos” de vanguardia -método capaz de medir las edades de exposición de la superficie, las tasas de erosión rocas, suelos y las edades de depósito de sedimentos-. Esta información será crucial para comprender si la magnitud de la desglaciación actual es única y sin precedentes dentro de la historia geológica reciente, y para poner en contexto la respuesta de los glaciares al cambio climático actual”.

Por su parte, el profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas, Rodrigo de la Iglesia, presentó el trabajo “Interacciones entre parámetros físico-químicos y la estructura de la comunidad microbiana en la cuenca del río exploradores dentro del sistema de fiordos patagónico” (ver presentación).

Como explica el profesor de la Iglesia, los fiordos patagónicos son ecosistemas vulnerables a las crecientes actividades industrializadas que se esperan en la región, aunque su impacto sobre los sistemas fluviales o marinos no es claro. “Aquí desarrollamos la caracterización de línea base de la cuenca del río Exploradores y su descarga sobre el Fiordo de Cupquelán, en términos de calidad del agua y contenido de oligoelementos en fracción disuelta. Además, describimos los principales organismos planctónicos observados con microscopía y la descripción molecular de las comunidades microbianas en el área, durante las campañas de muestreo realizadas entre 2015 y 2017”, cuenta el investigador.

Por su parte, Paul Amouroux, investigador de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, presentó su trabajo “Artrópodos de Bahía Exploradores como bioindicadores de las actividades humanas: Identificación de su diversidad y abundancia”. (Ver presentación) Los artrópodos terrestres, y los insectos en particular, representan cerca del 60% de todas las especies viviendo en la Tierra, pero solamente un 20% han sido descritas. Aunque tienen un rol importante en los ecosistemas -control de plagas, polinización, reciclaje de la materia orgánica, etc.-, se encuentran amenazados por las prácticas humanas, cambio de uso del suelo o por el cambio climático mundial.

Como explica el académico, si bien “los artrópodos son ampliamente usados como bioindicadores para caracterizar y monitorear el impacto de esos factores, lamentablemente la entomofauna de la región de Aysén y de Bahía Exploradores es desconocida”. Es por esto que su investigación consistió en comparar las comunidades de artrópodos de la Estación Patagonia UC (sin presencia humana durante los 50 últimos años) y el sector de Teresa, con un asentamiento humano contemporáneo. Se realizó un trabajo de identificación taxonómico y muestreos durante los años 2019, 2020 y 2021; asimismo se actualizaron datos de distribución, ecológicos y biológicos.

Estación Patagonia UC
La Estación Patagonia UC, en Bahía Exploradores, es la base para múltiples investigaciones en la zona sobre flora, fauna, glaciares y cursos de agua, entre otros. (CCrédito fotográfico: Estación Patagonia UC/Germán Guzmán)

Otras presentaciones fueron: “Espacialización de plantas exóticas invasoras a través de imágenes de drones en la Patagonia chilena”, por Eric Maire, investigador del Laboratoire Image, Ville, Université de Strasbourg (ver presentación); “Ecología de una especie invasora, la trucha común en la cuenca del río Exploradores”, por Julien Cucherousset, del Laboratoire Évolution et Diversité Biologique, Université Paul Sabatier (ver presentación); y “Transformaciones socioterritoriales en el Valle Exploradores: colonización ganadera y turística en perspectiva geohistórica”, por Jorge Olea, del departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Católica de Temuco (ver presentación); “Patrones de actividad de carnívoros a lo largo de un gradiente de intervención en el bosque templado de Bahía Exploradores”, por Paula Zucolillo, investigadora del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) UC (ver presentación); y “ARGS: Ocurrencia de genes de resistencia antimicrobiana en los ríos del Valle Exploradores”, por Fernando Alfaro, profesor del Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente (GEMA) de la Universidad Mayor, e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (ver presentación).

Fuente periodística: Nicole Saffie/ Editora Web Home UC 

Nuevo GEOlibro “Clima y Sociedad: El fenómeno El Niño y La Niña en la historia de Chile”

 

Clima y sociedad: El fenómeno El Niño y La Niña en la historia de Chile, es el libro que nuestro profesor Pablo Camus publicó recientemente junto a Fabian Jaksic, profesor del Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas UC y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, en la Colección GEOlibros, del Instituto de Geografía UC.

Este libro nos presenta cómo el fenómeno climático de El Niño y La Niña ha incidido en algunas situaciones históricas criticas en la sociedad chilena y analiza si hay una correlación entre el clima y las crisis económicas o sociales del momento. Este análisis se realiza a partir de una base de datos sobre las precipitaciones en Santiago en un periodo de 200 años.

La colaboración entre los profesores Pablo Camus y Fabián Jaksic no es reciente, los académicos habían publicado otros trabajos en conjunto que “trataban sobre el impacto del ser humano en el medio ambiente. Por ejemplo, las invasiones biológicas, la piscicultura. Yo mismo había hecho un libro sobre los bosques en Chile”, detalló Camus.

Gracias a estas colaboraciones, fue el profesor Camus quien se acercó a Jaksic, luego de que éste ganara el Premio Nacional de Ciencias Naturales: “Le fui a proponer un nuevo libro y le dije que hiciéramos la pregunta al revés: ¿cuál era el impacto del medio ambiente en la sociedad y en Chile? Hay mucho impacto porque somos un país de catástrofes, como los terremotos, pero ese era un tema que estaba tratado por la historiografía”.

“Entonces le propuse abordar el impacto del clima en la sociedad chilena. Hicimos una base de datos de 200 años sobre las precipitaciones en Santiago de Chile, y nos dimos de cuenta que se veía reflejado el fenómeno de El Niño y La Niña: había años muy lluviosos y años muy secos. Y como mi especialidad es la historia, me di cuenta de que esos años coincidían con crisis políticas y económicas que habían ocurrido en la historia de Chile. Por lo tanto, nos dimos cuenta que podíamos hacer ciertas correlaciones a partir del gráfico y ahí nos entusiasmamos. Y empezamos a hacer la investigación”, agregó el profesor.

Pablo Camus señaló que ya tenía una base de datos de lluvia en Santiago desde 1860 a 1910, y empezaron a completarla: “Los resultados para nosotros fueron sorprendentes, porque era demasiada la coincidencia”, afirmó. “Períodos demasiado secos o lluviosos coincidían con momentos críticos de la historia de Chile, seleccionamos 5 de estos eventos donde el fenómeno de El Niño y La Niña están presente, 5 períodos para probar nuestra hipótesis”, añadió.

El profesor explica que estos eventos climáticos no son la causa de las crisis: “Sin duda no es un factor determinante, no hay un determinismo geográfico por decirlo así, pero sí un factor precipitante que está mezclado con la crisis económica”.

¿Qué crisis pudo identificar en este libro?

Trabajamos 3 crisis relacionados con las inundaciones y las precipitaciones y dos crisis relacionadas con las sequías. En el caso de la sequía, por ejemplo, está la crisis de 1924. Ese año fue el año más seco de la historia de Chile: llovió alrededor de 77 milímetros, incluso llovió menos que ahora que estamos en una mega sequía.

La relación era bastante evidente, porque en 1924 se produce todo un proceso de crisis en el sistema político en Chile. Está el famoso “ruido de sables”, cuando los militares entraron al Congreso exigiendo mejoras salariales. Ahí se produce una crisis de poder. Alessandri se va al exilio, después vuelve. Y en medio de toda esta crisis hay pérdidas  de animales, pérdida de cosechas, todo por la sequía. Todo eso va a elevar los precios de los alimentos y los precios de los arriendos, y va a entremezclarse todo esto en un conflicto socio económico que comienza a estallar. Pero la máxima expresión de todo esto es en marzo del año siguiente, cuando hay que recoger las cosechas, y si no hay cosecha no hay alimentación, y si no hay alimentación, hay hambre y si hay hambre, hay protestas sociales. En marzo se dieron varios problemas en Valparaíso: una gran protesta, una gran huelga a propósito de los arriendos. Ya entrando al año 1925 hay dos matanzas obreras en la salitrera: matanza de La Coruña y la matanza de Marusia.  Dos años después los militares asumen el poder en Chile.

Las inundaciones de 1877 son claves porque fueron justo antes de la guerra del Pacífico y precipitaron una crisis económica y social que relacionamos con el conflicto con Perú y Bolivia.  1899 y 1900 son dos años seguidos en que llovió en Santiago más 800 milímetros, y en promedio son 300, entonces Santiago quedó totalmente inundado. Este desastre ocurrió en todo el país con mayor o menor intensidad. Y en 1900, los primeros años del siglo 20, son cuando aparecen los movimientos sociales: Hay una huelga de la carne, huelga de Valparaíso. Ahí planteamos la hipótesis de que el hambre, la carencia de alimentos, la inundación y la pérdida de vivienda fueron el caldo de cultivo para que se expresara un movimiento obrero que ya venía desde antes, pero que esto tiene un elemento gatillante.

El otro caso es la sequía de 1968 en pleno proceso de reforma agraria. Nosotros planteamos que el curso de los acontecimientos estuvo muy marcado por las limitaciones que interpuso la sequía en el proceso de reforma agraria. Entregaban tierras, pero no necesariamente agua, en una sequía, tierra sin agua es simbólico. Entonces recurriendo al Senado y en los periódicos y a los discursos presidenciales, pudimos establecer ciertas relaciones. Recordemos que al igual que en la sequía de 1924 al poco tiempo los militares asumen el poder,

 El último capítulo es sobre la inundación de 1982, que ocurre dos semanas después de la gran crisis del 82, cuando el dólar estaba a 39 pesos y sube todo. Y además de subir todo por una crisis internacional, dos semanas después hay inundaciones: todas las poblaciones que estaban en la ribera del Mapocho fueron arrasadas, pero no solo ahí, el Canal San Carlos y la red de canales de Santiago se desbordaron.

Planteamos este caso porque en definitiva los 10 primeros años de la dictadura fueron los años de la disolución de las redes sociales, la gente se resguardó en su núcleo familiar y la inundación fue un momento de solidaridad, de establecer y recomponer los lazos, redes y relaciones. Y eso permitió que surgieran las ollas comunes y que la gente se reconociera nuevamente. Ya en agosto del 82 hubo una primera gran protesta y las grandes protestas son del 83, cuando las poblaciones, los sectores populares, habían logrado organizarse a partir de esta catástrofe que significó la inundación. Fue una recomposición de las solidaridades y de las confianzas a partir de la catástrofe.

¿A qué público está dirigido este libro?

El libro está dirigido al público en general, porque hay una preocupación por el clima en estos momentos, por el cambio climático, por la falta de precipitaciones que estamos viviendo. Entonces, creo que puede despertar interés en un público culto general, que quiera mirar la historia desde otra perspectiva.

 Y modestamente, también es posible que este libro sirva para los especialistas en la historia porque estas crisis que estamos analizando se han visto desde distintos puntos de vista, pero nunca se ha considerado el factor climático. De esta forma, nosotros estamos añadiendo un ingrediente más al análisis.

Estamos viviendo en una época sequía, dice que no se puede predecir si hay una crisis, pero ¿es un elemento que podría desencadenar una crisis?

Es difícil de predecir, por supuesto. Pero si uno mira los bases de datos de los últimos 200 años, ha habido períodos de sequía extensos, que duran 5 o más años. Entonces es posible que ocurra un nuevo fenómeno de precipitaciones en cualquier momento, puede ser que en cualquier momento la situación cambie por una cuestión climática global y continental.

 

Captura de Pantalla 2022-03-29 a las 12.28.18

¿Cómo han cambiado las religiones en Chile?, es la que pregunta que responde el nuevo libro del profesor Abraham Paulsen “Ciudad y Fe”

Ciudad y Fe: Una introducción al estudio de la geografía de las religiones de Santiago de Chile (1541 - 2018)”, es el nuevo libro que nuestro profesor Abraham Paulsen publicó recientemente en Ediciones UC, donde realiza un análisis de la evolución de las religiones metropolitanas chilenas desde una espacialidad unirreligiosa hacia otra plurirreligiosa, y aborda la distribución geográfica de los once credos más relevantes en Chile. Se destaca, además que los templos siguen participando del paisaje urbano y rural chileno, pese a los signos de secularización imperantes.

El texto es un ejemplo latente de los esfuerzos de expansión del campo de estudio de la Geografía, a pesar de que la religión ha sido un tema de estudio desde inicios de la geografía cultural decimonónica, esta se vio interrumpida con el advenimiento del siglo pasado.

El profesor Paulsen precisa que “este trabajo se inserta temáticamente en lo que tradicionalmente se hace en la geografía de las religiones, que es reflexionar acerca de patrones espaciales asociados a lo religioso. Pero a mi juicio más bien se vincula con esta geografía, porque además intenta también mirar tanto al sujeto que practica algún credo como a la ciudad que lo acoge”.

“Desde esta perspectiva, y en la convicción de que la religión es un fenómeno complejo multidimensional, se busca mostrar, por una parte, la importancia que tiene en la cotidianidad de las personas y los resultados de los esfuerzos que realiza una comunidad para levantar un templo que encarna sus utopías, esperanzas y deseos de transformación social”, agrega.

¿Qué hallazgos se pueden extraer de este libro?

Hay una serie de hallazgos en el análisis de lo religioso en las tres principales metrópolis chilenas en general y en Santiago en particular: (1) la transversalidad del catolicismo, una religión que acompaña con su presencia a todos los grupos socioeconómicos urbanos. (2) La presencia evangélica en el mundo de los vulnerables y los estratos medios; la densidad y variedad de manifestaciones del mundo evangélico en los estratos medios bajos y bajos contrasta con la invisibilidad en los sectores de mayores ingresos. (3) La presencia mormona, que si viene cierto no tiene la transversalidad del catolicismo, se levantan templos en casi todas las comunas de los sectores urbanos y con una densidad sorprendente en la zona periférica de la capital de Chile. Por último, un dato que debería reflejarse en el mediano plazo geográficamente, el incremento de los ateos, sin religión y gnósticos, que debería incidir en una secularización del paisaje urbano más al estilo “Estados Unidos” que “Europa”. Pese al triste episodio de incendio de templos en Santiago y en la Araucanía, creo que falta mucho para que veamos templos convertidos en supermercados o en discotecas, como en Europa.

En el último siglo se han creado nuevas religiones y se han internacionalizado otras ¿Cómo esto se ve reflejado en nuestro país y especialmente en Santiago?

Ese fue para mi otro descubrimiento derivado del trabajo de campo. La presencia de congregaciones “heavy metal” de corte carismático evangélico, la existencia de un grupo que sigue los patrones del credo Jedi de la Guerra de las Galaxias, que se juntan semanalmente y están en proceso de creación de su performance. Pero, sobre todo, llaman la atención nuevos cultos carismáticos evangélicos del modelo “evangelio de la prosperidad” que representan grupos internacionales provenientes de Brasil principalmente, que transforman cines, restaurantes, supermercados, en grandes templos orientados a la producción de congregaciones multitudinarias que presencien una especie de culto sustentado en la espectacularidad.

¿De qué manera se han transformado y renovado las religiones en Santiago?

El mundo evangélico se transformó, cuentan con mayores ingresos, otro estándar de vida y demandan comodidades e infraestructura distinta que la que caracterizó al evangelismo de mediados del siglo pasado. A mi juicio, este aspecto incide en donde se localizan los templos y los espacios que demandan. En el mundo católico pasa algo parecido.

¿Qué importancia tienen los templos como lugares físicos de adoración y congregación en las religiones más practicadas en Chile?

Los credos mayoritarios siguen siendo “templocéntricos”, con la excepción de movimientos católicos que operan en lugares de trabajo, universidades y que desagregaron la civilización parroquial. Esto es, la asistencia de los católicos a los templos cercanos a sus casas y la práctica religiosa en función de espiritualidades que funcionan más bien ligadas a los quehaceres cotidianos, vinculando a los individuos con “iguales”. Eso, de algún modo, también ocurre con los evangélicos, pero en el ámbito juvenil. Esta situación debilitó a los templos como lugares de reunión y privó a la sociedad de una instancia de agregación, solidaridad y encuentro que funcionó muy bien durante la dictadura con aquellos que eran perseguidos y que precisaban ayuda. Por otra parte, muchas iglesias evangélicas funcionan en casas, garajes, espacios que nunca hubiésemos imaginado que sirviesen para desarrollar culto. Tal flexibilidad y capacidad de adaptación explica, en gran medida el crecimiento del evangelismo en la década de los 80 y 90 en Chile. 

¿Cuál es el aporte de la Geografía al estudio de la religión desde un punto de vista multidisciplinario?

La geografía puede hacer mucho, ya que siempre hay cuestiones que requieren ser investigadas. Al mundo de la religión hay que seguirlo sin prejuicios por cuanto se trata de una dimensión de lo que somos como seres humanos vital, significativa y apasionante.

 portada ciudad y fe2

"Moviéndonos X La Naturaleza", la iniciativa que integró al WWF y Geografía UC

En el marco del Día de la Educación Ambiental, la organización de conservación WWF comparte los principales resultados de la segunda edición de su taller sobre biodiversidad y cambio climático #MoviéndonosXLaNaturaleza, desarrollado entre los meses de noviembre y diciembre junto al Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El curso se desarrollará en base a cuatro módulos que abordarán la co-construcción de sistemas de reciclaje de aguas grises en establecimientos educativos, energías limpias de base biotecnológica, políticas e incidencia para la conservación y equidad de género en pequeñas pesquerías sustentables; fomentando la participación de los asistentes en un proceso de retroalimentación con los expositores y un espacio de reflexión entre pares.
Según Ricardo Bosshard, director de WWF Chile “llamó nuestra atención el amplio conocimiento y participación de los jóvenes asistentes en temáticas ambientales, gracias a esto, pudimos poner sobre la mesa temas tan importantes como el gran potencial de las energías limpias, el acercamiento de proyectos ambientales a los territorios, inclusión de una perspectiva de género en este ámbito y los principales proyectos de ley que se han discutido para la acción climática en los últimos años”.

Para compartir la experiencia, WWF Chile mostró el documento “MoviéndonosXLaNaturaleza, un curso para jóvenes por la acción climática”, donde se revelan las temáticas abordadas, opiniones de los participantes y las principales reflexiones recogidas de un trabajo de finalización de curso, el cual puedes descargar aquí.



FUENTE: WWF Chile

Johannes Rehner asume como nuevo director del Instituto de Geografía

Con casi quince años de trayectoria en la UC, el experto en geografía económica, estudios asiáticos y desarrollo urbano sustentable liderará el instituto por los próximos tres años. "Me siento agradecido por el apoyo de mis colegas para asumir este cargo, honrado por la confianza. Domina una sensación de emoción y motivación, porque es una gran responsabilidad", dice el profesor.

Este 2022, el destacado académico UC Johannes Rehner asumirá como nuevo director del Instituto de Geografía, y lo hará por un período de tres años. Según sostiene, su primera responsabilidad será "cultivar el enorme legado dejado por Federico Arenas como director anterior, y encabezar un equipo que es muy productivo y tremendamente colaborador". 

Rehner obtuvo su licenciatura en geografía y el grado de doctor en la Universidad de Munich, Alemania, y sus áreas de estudio son la geografía económica, los estudios asiáticos y desarrollo urbano sustentable. Se convirtió en académico UC en 2008 y pasó a ser profesor titular el año 2018.

Durante más de una década se ha dedicado fuertemente a las clases y a la investigación, no obstante, se desempeñó también como subdirector del Instituto de Geografía, además de dirigir el Centro de Estudios Asiáticos de la universidad entre los años 2016 y 2020. También es investigador asociado del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS.

En esta nueva etapa, una de las cosas que le gustaría impulsar es hacer un aporte aún mayor para replantear la relación como sociedad con la naturaleza. "Me haría feliz si el Instituto de Geografía se visibilizara como lugar de destacada relevancia a nivel latinoamericano para reflexionar y debatir sobre la 'casa común', basado en la experticia del equipo y en nuestras líneas de trabajo", enfatiza Rehner.


Emoción y motivación frente a una gran responsabilidad


– ¿Cuál es su primera impresión tras conocer esta noticia y qué significa esto para usted como académico?

– "Primero, agradecido por el apoyo de mis colegas para asumir este cargo, honrado por la confianza y, segundo, domina una sensación de emoción y motivación, porque es una gran responsabilidad. Esto es muy reciente, de pocas semanas, así que estoy en proceso de comprender las diferentes dimensiones de este cargo, aunque pude conocer algunos durante los últimos tres años en el cargo de subdirector. La responsabilidad como director es mucho más compleja. Va ser un periodo muy intenso, que sin duda va marcar mi vida en los próximos tres años. Por esto, mi dedicación a la investigación va ser limitado, sencillamente por el tiempo, pero me parece fundamental seguir dictando cursos para no perder este nexo con los y las estudiantes de los diferentes programas. Lo disfruto y porque formar estudiantes es lo que nos define finalmente como universidad".


– ¿Cuál cree que será su principal desafío al asumir este cargo?

– "La primera responsabilidad será cultivar el enorme legado dejado por Federico Arenas como director anterior, y liderar un equipo que es muy productivo y tremendamente colaborador -tenemos un ámbito de excelente clima laboral-. En nuestra disciplina, la geografía, trabajamos sobre temas muy diversos y además de manera interdisciplinaria colaborando con otras unidades académicos, con varios centros FONDAP, un milenio, lideramos un centro UC y dos estaciones de investigación UC y, además, tenemos una oferta completa de programas de estudio. Por esto, el desafío es cultivar esta relevancia de nuestra disciplina, aunque, en medio de todas las tareas, queremos lograr que como personas no nos sintamos abrumados o reventados. Aún más después de dos años de pandemia. Parece contradictorio definir esto como tarea, pero me gusta ver como desafío lograr que nos mueva la curiosidad académica y que disfrutemos de estar en el instituto".


– ¿Qué les gustaría impulsar como Instituto de Geografía?

– "Podemos hacer un aporte aún mayor para replantear nuestra relación como sociedad con la naturaleza. Me haría feliz si el Instituto de Geografía se visibilizara como un lugar de destacada relevancia a nivel latinoamericano para reflexionar y debatir sobre la 'casa común', basado en la experticia del equipo y en nuestras líneas de trabajo".


Los desafíos más importantes de la actualidad


– Teniendo en cuenta las grandes problemáticas que enfrenta hoy nuestra sociedad, ¿cómo ve el rol actual de los geógrafos?

– "Somos una disciplina cuya temática central –la relación entre los seres humanos y su entorno– nos ubica en el centro de la mayoría de los problemas de largo plazo. Desde sustentabilidad, cambio climático, terremotos, tsunamis, la sequía, el extractivismo, incluso hasta la pregunta cómo alcanzar una sociedad más justa, ciudades integradas y con mejor calidad de vida. Todos ellos son problemas urgentes a nivel global y para Chile en particular, y son temas que estamos enseñando e investigando como geógrafos desde hace varios años. Además, tenemos mucha presencia en el diálogo con la sociedad para contribuir a la política pública, por ejemplo, en términos de riesgos socionaturales, el borde costero o la planificación territorial y urbana. Nuestros egresados, como geógrafos y geógrafas profesionales, aportan a esto en su vida laboral en el sector público. Por ejemplo, aportando a la planificación en distintas escalas, en el sector privado o en la asesoría ambiental".


– ¿Desde qué aristas clásicas o nuevas cree que se puede aportar a los grandes desafíos de la actualidad?

– "Podemos aportar sin duda a una visión realmente territorial y, por ende, a la identificación de estrategias integrales e integradoras para enfrentar estos desafíos. Los riesgos son un ejemplo. No se pueden enfrentar solamente desde la comprensión física y la respuesta técnica sin considerar a las comunidades, los procesos productivos, la experiencia de los sujetos, entender el nexo de las personas con el lugar. Aquí, nuestro aporte es una planificación territorial integradora. Otro ejemplo es lo que aportamos a la comprensión del profundo descontento que remeció a la sociedad a través de comprender las urbes integrando tensiones a nivel barrio con los procesos culturales, financieras e inmobiliarias que construyeron ciudades profundamente divididos e inhiben una sociedad más justa. Es el momento para aportar también a la sociedad en la construcción de la justicia espacial, a una valoración de los bienes comunes, a la discusión sobre la naturaleza, sobre el agua, el cambio climático. Es nuestra responsabilidad como generación y como académicos tomar acción".

Información periodística
Max Riquelme
Periodista de la Dirección de Comunicaciones UC

Se gradúan nuevas doctoras y doctores en Geografía UC

Un total 171 nuevos doctores y doctoras se graduaron exitosamente el 2021 de la UC, recibiendo su grado académico en la ceremonia que se realizó de manera virtual el 20 de enero a las 18:00 horas. Del total de graduados y graduadas, 6 corresponden a nuestro Instituto de Geografía.

La actividad contó con las asistencia de las autoridades de nuestra comunidad UC, presididas por el rector Ignacio Sánchez; acompañado por el Vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon; la Vicerrectora de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer y el director de la Escuela de Graduados, Diego Cosmelli, además se sumaron decanos, jefes de programas y profesores, autoridades de otras casas de estudio y embajadores, además de familiares y amigos de los graduados.

“Estoy seguro que nuestra universidad hoy es mejor que cuando entraron a desarrollar sus estudios doctorales, por el aporte y apoyo que han entregado, por su impronta, por su dedicación, por su inteligencia, por su pasión por investigar y entregarnos nuevo conocimiento”, destacó durante la ceremonia Ignacio Sánchez, Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile y quien además relevó la labor los académicos, investigadores e investigadoras que acompañaron el proceso de creación de tesis.

Cerca de un 30% de los graduados y graduadas el 2021 provienen del extranjero, siendo los principales países de procedencia: Colombia, Ecuador, Venezuela y Brasil.

Del total de estudiantes, 21 se gradúan con doble grado, obtenido en conjunto con destacadas universidades extranjeras. Con ellos, nuestra universidad cuenta con más de 150 graduados con doble grado en los últimos 12 años y con un total de 2.380 doctoras y doctores graduados desde 1935.

Los nuevos y nuevas graduadas de Geografía UC son:

María Magdalena Jensen: “Seguridad alimentaria en Chile en un contexto de cambio climático. Cambio climático, seguridad alimentaria y biodiversidad en Sudamérica”. Profesor Guía de Tesis: Patricio Pliscoff

Mónica Meza: “De lo concebido a lo cotidiano. Expresiones espaciales diferenciadas de la frontera chileno-boliviana”. Profesor Guía de Tesis: Federico Arenas

Sebastián Ruiz: “Hydrological role of frozen grounds near Santiago de Chile”. Profesor Guía de Tesis: Fabrice Lambert

Esthela Salazar: “Configuración de la nueva Área Metropolitana de Quito: Usos del suelo y escenarios futuros para la planificación”. Profesor Guía de Tesis: Cristián Henríquez

Rodrigo Torres: “Geografía de la educación para una enseñanza situada: Experimentación pedagógica con terceros años medios de escuelas municipales de San Antonio, Chile”. Profesor Guía de Tesis: Abraham Paulsen

Rodrigo Soteres: “Anatomía de las fluctuaciones glaciales en Patagonia norte durante la última terminación glacial”. Profesor Guía de Tesis: Esteban Sagredo

Lectura de Tesis Sebastián Ruiz Pereira

El programa de Doctorado del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, le invita cordialmente a la defensa pública de su Candidato a Doctor Sebastián Ruiz Pereira. La actividad se realizará de forma virtual a través de Zoom. Inscripciones AQUÍ 

Título: Hydrological role of frozen grounds near Santiago de Chile

 
Profesor Guía: Dr. Fabrice Lambert


Comisión Evaluadora:

- Dra. Céline Lavergne, Universidad de Playa Ancha.
- Dr. Carlos Marquardt, Pontificia Universidad Católica de Chile 
- Dr. Balázs Nagy, Eötvös Loránd University


 

Fecha: Miércoles 29 de septiembre a las 10:00 horas de Chile.


Lugar: Vía remoto, inscripción en el formulario (Inscripción cierra el día 28/09 a las 17:00 horas)

 

Admisión Doctorado en Geografía 2022

Proceso Admisión 2022

- Inicio: Lunes 16 de Agosto, 2021

- Cierre: Viernes 05 de Noviembre, 2021

Sistema de postulación

El proceso de postulación se realizará una vez al año, durante el segundo semestre, para hacer ingreso en el primer periodo del año consecutivo. De este modo, quienes sean aceptados en esta etapa, iniciarán su año lectivo en el mes de marzo de cada año.

Dicho proceso se realizará a través del sistema de postulación en línea de la Universidad y la posterior entrega de los documentos requeridos en el Instituto de Geografía.

Pasos para postular:

1.- Realizar postulación en línea.

2. Enviar la documentación solicitada vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. Entregar la documentación requerida, en sus formatos originales, en la Coordinación de postgrado o enviar la documentación a la misma unidad por correo certificado. (Avda. Vicuña Mackenna 4860. Macul, Santiago de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política)

**El envío de los documentos digitales debe realizarse durante el periodo de postulación. 

**¨Mayor informacion pinchando aqui

Introducción al programa

Nuestro doctorado en Geografía fue creado en el año 2012, posicionándose como el primer doctorado en Chile de esta materia. 

Pretende formar profesionales de alto nivel académico y con gran capacidad crítica, que logren ser un aporte en la sociedad actual, tanto en el sector público como privado, a través de la investigación, comprensión y solución de problemas claves en la sociedad contemporánea, que tengan relación con el medio en el que se insertan. 

Comprende cuatro años de estudio, a través de una modalidad full time y se encuentra acreditado hasta agosto de 2026.

Las lineas de investigacion en donde nuestro programa centra sus investigaciones son:

- Geografía rural y urbana: metropolización, producción de espacio y periurbanización.

Desde la Geografía, el concepto de producción de espacio articula las transformaciones que los ciclos de poder, capital y ocupación definen como nuevas urbanizaciones o ruralidades. A la expansión de lo urbano, se agregan la condición de traslape de áreas periurbanas y sus consecuencias en las economías agrícolas, megaproyectos, las actuales y anteriores formas de habitación en el campo y la producción de naturaleza. Por otra parte, se articulan nuevas lecturas desde políticas púbicas y modelos de desarrollo urbano para el estudio de la propiedad, la segregación en sus múltiples dimensiones, el mercado del trabajo y la exclusión social, entre otros temas que ocupan la agenda del progreso e integración en el país. 


- Geografía histórica: espacio, cultura y sociedad.

La proyección espacial y temporal de los procesos históricos requiere de una perspectiva cultural que desde la Geografía ha sido definida como el cruce entre lo natural y lo social. A partir de ello ha sido construida esta línea que agrupa las investigaciones en migración y transformación de fronteras; espacio geográfico y religiones; paisajes en movimiento y reproducción territorial del poder; ancestralidad y arraigo espacial que, entre otras, dan cuenta de las permanencias y cambios en el mundo globalizado contemporáneo. La generación de nuevos debates en el marco de estas cuestiones, ser perfila desde las escalas que configuran los espacios actuales y sus interacciones. 


- Geomorfología, gestión de espacios litorales y riesgos naturales.

La dedicación de la Geografía en esta área forma parte de sus intereses fundantes. La investigación de los procesos y productos geomorfológicos está en el centro de la evaluación de unidades de paisaje ante la exposición a eventos de origen telúrico como terremotos, tsunamis o remociones en masa que, entre otros, forman parte de los riesgos naturales que afectan las formas de ocupación de la superficie terrestre en distintas escalas. De la misma forma se agregan a esta línea desarrollos de investigación asociados a la geomorfología dinámica y climática incluyéndose ambientes desérticos y criósfera; formaciones vegetacionales y estrés hídrico; evolución de los suelos e industria forestal, particularmente. En todos ellos se convive entre los usos del espacio geográfico, la exposición a eventos naturales y la conservación de los paisajes. 

- Paleoclima y paleoecología del Cuaternario.

La concreción de esta línea de investigación se basa en el conocimiento del pasado como llave presente y del futuro, como fuera la inspiración de Charles Lyell. El estudio de los cuerpos de hielo presentes en la superficie terrestre como glaciares y permafrost ha configurado al campo de estudios de la criósfera, donde se trabaja con evidencias paleoclimáticos y paleoecológicos para modelar paisajes del pasado y advertir de las transformaciones hacia el futuro en el marco del cambio climático. La datación y recomposición de antecedentes detalla el trabajo en zonas extremas, con proxys cosmogénicos, diatomeas, foramíniferos y estratigrafía, entre otros métodos. 

Objetivos del programa y perfil del egresado


El Programa de Doctorado en Geografía tiene como objetivo formar investigadores y docentes, para desempeñarse en instituciones universitarias y equivalentes; así como profesionales de alto nivel académico y con capacidad crítica, que logren ser un aporte a la sociedad actual, tanto en el sector público como privado, a través de la investigación, comprensión y solución de problemas claves, que tengan relación con la ocupación humana sobre la superficie terrestre.

Específicamente , se espera que los egresados del programa demuestren su capacidad como: investigadores de alto nivel, creando conocimientos originales que contribuyan al avance de pre y postgrado en la disciplina, ampliando y fortaleciendo sus competencias para la transmisión de conocimientos del ámbito geográfico en la educación superior; como científicos en organismos de investigación públicos o privados, aportando con propuestas de solución a los conflictos que derivan del uso humano de la superficie terrestre. Así mismo, se espera potenciar las capacidades para liderar equipos de trabajo multidisciplinario tanto en Chile como en el extranjero, y como agentes para la inclusión de conocimientos geográficos en el debate científico, convirtiéndose en un aporte cualitativo a la búsqueda de soluciones al uso del territorio por parte de la sociedad.

En síntesis es un Programa de Doctorado en investigación y disciplinar, que por la naturaleza de la Geografía trasciende otras disciplinas, que serán incorporadas en los respectivos comités de tesis según el origen académico de los candidatos.

Requisitos de Egreso:

1.- Haber aprobado el plan de estudios según se establece en la resolución que aprueba el plan de estudios

2.- Haber aprobado la investigación y texto original de la tesis por el comité de tesis.

Reglamentos 2016: disponible      aquí

Malla Curricular 2016: disponible  aquí

Captura_de_Pantalla_2020-06-18_a_las_12.24.48.png